
"¿Aceptar, bloquear o ignorar?": El dilema de tener a jefes en las redes sociales personales
2025-04-06
Autor: Lucas
¿Qué harías si tu jefe/a te pide amistad en Instagram, Facebook o TikTok? ¿Aceptarías, ignorarías o simplemente lo bloquearías?
Recientemente, llevamos a cabo una encuesta en nuestra página de LinkedIn, BioBioChile, en la que planteamos esta inquietante pregunta a nuestros seguidores. Los resultados han revelado que el 50% de los encuestados no se sienten cómodos aceptando solicitudes de este tipo, reflejando una tendencia similar a un estudio realizado por la empresa Randstad.
El dilema de tener a jefes en redes sociales
La decisión de aceptar o no a un superior como contacto en redes sociales es significativa, ya que esto podría abrir la puerta a una parte más personal de la vida, que normalmente no se comparte en entornos laborales formales.
Según Randstad, en Chile, el 60% de los trabajadores ya tiene a compañeros de trabajo en sus redes sociales, pero solo el 25% acepta tener una relación en línea con su jefe. De acuerdo con la encuesta, un 50% dijo que nunca aceptaría una solicitud de amistad de un jefe; mientras tanto, un 25% lo ha hecho pero preferiría no estar conectado, mientras que otro 25% se siente a gusto al respecto.
Cambios generacionales
La llegada de millennials y de la generación Z al mundo laboral ha difuminado las líneas entre lo personal y lo profesional. Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, menciona que el entorno laboral de hoy promueve vínculos que trascienden la oficina y encuentran un espacio natural en las redes sociales.
Además, la estadística muestra que el 60% de los encuestados acepta tener colegas en sus redes, mientras que el 40% aún decide mantener la barrera entre lo personal y lo profesional.
¿Hay ventajas en tener a mi jefe en redes sociales?
Para aquellos que deciden conectar con su superior, esta podría ser una excelente oportunidad para fortalecer la relación laboral y mejorar la comunicación, lo cual podría derivar en oportunidades de crecimiento profesional. Sin embargo, exponer aspectos privados puede resultar incómodo y arriesgar la imagen profesional, especialmente si uno se muestra en situaciones comprometedoras.
Es esencial que quienes ya tienen a su jefe en redes sociales establezcan límites claros en la relación virtual, enfocándose en mantener las interacciones netamente laborales. De hecho, el 50% de los encuestados coincide en que la dinámica de la relación debe restringirse exclusivamente a lo profesional.
Además, es fundamental una comunicación clara y respetuosa, manteniendo un delicado equilibrio entre cercanía y profesionalismo.
Incluso, Randstad proporciona consejos útiles para aquellos en puestos de liderazgo, subrayando la importancia de la ética y el respeto en las interacciones virtuales.
En resumen, la decisión de aceptar a un jefe en redes sociales puede tener efectos tanto positivos como negativos. ¡Así que piénsalo dos veces antes de dar un clic en 'Aceptar'!