Ciencia

¡Adiós a un mito! La verdad sobre la rotación de Urano revelada

2025-04-09

Autor: Antonia

Revelaciones sorprendentes sobre Urano gracias a Hubble

Un equipo internacional de astrónomos ha desentrañado misterios de Urano, el séptimo planeta del sistema solar, utilizando datos recolectados durante décadas por el Telescopio Espacial Hubble. Un nuevo análisis, publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy, ha permitido calcular la rotación de Urano con una precisión sin precedentes.

Un único encuentro: ¿Puede la Voyager 2 ser la única fuente de información?

Sorprendentemente, la única misión que ha visitado Urano fue la Voyager 2 de la NASA en 1986. Aunque trajo información valiosa, incluida la peculiaridad del campo magnético del planeta, los científicos han luchado desde entonces para comprender su rotación. Inicialmente, se estimó que Urano gira cada 17 horas, 14 minutos y 24 segundos, pero con un margen de error de 36 segundos, lo que generó dudas sobre la ubicación exacta de su eje magnético.

Desentrañando los secretos: ¿Por qué es complicado estudiar a Urano?

Los gigantes gaseosos como Urano presentan retos únicos a los astrónomos, ya que su densa atmósfera, marcada por vientos intensos, dificulta la observación de sus movimientos internos. Además, un intento de mejorar este cálculo en 2009 no logró despejar las incógnitas.

El papel crucial del Telescopio Espacial Hubble

Desde 2011, el Telescopio Espacial Hubble ha estado capturando imágenes de las auroras ultravioletas en Urano. Similar a las auroras en la Tierra, estas son el resultado de partículas que interactúan con la atmósfera y el campo magnético del planeta. Este nuevo enfoque permitió una combinación de imágenes con datos históricos de la Voyager 2 para refinar el cálculo de la rotación: ahora se estima en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, con un reducido margen de error de solo 0.036 segundos.

Un avance que cambia las reglas del juego

Laurent Lamy, del Observatorio Astronómico de París y líder del equipo de investigación, afirmó que estos hallazgos no solo son vitales para la comunidad científica, sino que también solucionan un viejo dilema sobre las coordenadas de Urano, permitiendo comparaciones de auroras a lo largo de casi 40 años.

¿Una nueva misión espacial a la vista?

Los científicos se entusiasman con la posibilidad de una nueva misión a Urano, la cual ha sido priorizada por la NASA. Esta misión, aún sin fecha confirmada, tendría el objetivo de mapear los campos magnéticos y gravitacionales del planeta, algo que será más fácil gracias a las recientes revelaciones.

El gran interrogante: ¿Volveremos a Urano?

A pesar de la promesa de futuras exploraciones, la incertidumbre persiste. La NASA enfrenta desafíos en financiación y desarrollo que podrían poner en peligro la posibilidad de que los humanos regresen a estudiar este enigmático planeta en el futuro.