País

¡Alerta Económica! Hacienda Forma Grupo Especial para Combatir la Guerra Comercial y Detiene Reforma del Impuesto a la Renta

2025-04-10

Autor: Martina

Una Cumbre Histórica en Hacienda

Este jueves, una cumbre sin precedentes se llevó a cabo en el Ministerio de Hacienda, reuniendo a todos los exministros de Hacienda y presidentes del Banco Central desde 1990. Este evento es significativo no solo por su gran convocatoria, sino por la crítica situación económica global que enfrenta Chile debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y potencias como China.

La Guerra Comercial y Sus Consecuencias

El reciente anuncio de aranceles y represalias ha mantenido a los mercados en constante preocupación. Uno de los eventos más impactantes fue la suspensión por 90 días de tarifas para países que no tomen acciones contra EE.UU., con la excepción de China, lo que también afecta a Chile, que se encuentra en una situación delicada.

Diagnósticos y Propuestas de los Exministros

Durante la reunión que duró aproximadamente dos horas en Teatinos 120, los exministros como Alejandro Foxley, Eduardo Aninat y otros, compartieron sus diagnósticos y propuestas para enfrentar este nuevo panorama. El Ministro Marcel enfatizó la necesidad de una estrategia nacional, más allá de las diferencias políticas, pues esta incertidumbre podría extenderse más allá del actual gobierno.

Un Grupo de Alto Nivel para Seguimiento Estratégico

Marcel también anunció la creación de un grupo de alto nivel que se encargará de monitorear la situación derivada de la guerra arancelaria. Este equipo incluirá a todos los exministros de Hacienda y expertos en comercio internacional, buscando una coordinación eficiente en las negociaciones con Estados Unidos.

Pausa en la Reforma del Impuesto a la Renta

En un giro inesperado, Marcel confirmó que se pone en pausa la reforma al impuesto a la renta, que contemplaba reducir la tasa del 27% al 24%, debido a las complicaciones derivadas del conflicto comercial. La decisión se debe a la necesidad de concentrar los esfuerzos legislativos en temas que se puedan abordar de manera más rápida.

Impacto en el Crecimiento Económico

Si bien es pronto para evaluar los efectos a largo plazo de la guerra comercial sobre la economía chilena, las proyecciones del Banco Central ya han sido ajustadas, bajando la expectativa de crecimiento del PIB de 2.2% a 2%. Marcel advirtió que el verdadero riesgo proviene de los efectos indirectos sobre la actividad económica global, especialmente en relación con China y EE.UU.

Un Futuro Bajo Estricto Control Fiscal

A pesar del panorama incierto, el ministro aseguró que no se aflojará la política fiscal y que las medidas adoptadas no afectarán significativamente las finanzas públicas. Las reglas actuales permiten flexibilidad en la actuación del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, crucial en este ciclo económico turbulento.

La atención mundial está puesta en cómo este nuevo capítulo en la economía global impactará a Chile. Con líderes del pasado y presente unidos, el país busca encarar un futuro incierto, pero con estrategias que podrían marcar la diferencia.