
¡Alerta! El analgésico más popular del mundo podría disparar conductas arriesgadas
2025-03-31
Autor: Joaquín
Un reciente estudio ha encendido las alarmas al revelar que el paracetamol, también conocido como acetaminofén y vendido bajo nombres como Tylenol y Panadol, podría tener efectos inesperados en la forma en que evaluamos el riesgo y la seguridad en nuestra vida cotidiana.
Dirigido por el neurocientífico Baldwin Way de la Universidad Estatal de Ohio, el análisis sugiere que la ingesta de este medicamento común podría disminuir la ansiedad y las emociones negativas que normalmente nos detienen al tomar decisiones arriesgadas. Como consecuencia, las personas podrían terminar asumiendo riesgos mayores sin ser conscientes de las consecuencias de sus acciones.
Experimento revelador: ¿Te atreves a inflar un globo?
El estudio incluía a más de 500 estudiantes universitarios, quienes fueron aleatoriamente asignados a recibir una dosis de 1.000 mg de acetaminofén (la máxima recomendada para adultos) o un placebo. Los participantes realizaron una simulación digital donde inflaban un globo, ganando dinero ficticio por cada inflado, pero con el riesgo de perder todo si el globo estallaba.
''Los que tomaron acetaminofén se arriesgaron mucho más en el ejercicio, inflando sus globos con mayor frecuencia que aquellos que recibieron un placebo, quienes actuaron con mayor precaución'', explicó Way. Los resultados indican que quienes usaron el analgésico se sintieron menos ansiosos o temerosos ante la posibilidad de que el globo estallara.
Reducción de la percepción de riesgo en situaciones cotidianas
Adicionalmente, los participantes completaron cuestionarios en los que evaluaron el nivel de riesgo de diferentes escenarios hipotéticos, como apostar un día de salario en un evento deportivo, realizar puenting desde un puente o conducir sin cinturón de seguridad. Los resultados revelaron que quienes tomaron acetaminofén minimizaron el riesgo en comparación con el grupo de control, aunque en otros cuestionarios las diferencias no fueron tan significativas.
“Los efectos del paracetamol sobre la percepción del riesgo pueden parecer leves, sin embargo, teniendo en cuenta que aproximadamente el 25% de la población de EE. UU. consume acetaminofén semanalmente, estas diferencias podrían tener repercusiones importantes en la sociedad” advirtió Way.
¿Por qué el acetaminofén afecta nuestra percepción del peligro?
Los investigadores argumentan que este comportamiento no implica necesariamente que las personas busquen provocar riesgos de forma deliberada; más bien, podría relacionarse con una disminución general de la ansiedad y las emociones negativas asociadas a decisiones arriesgadas. ''Es probable que mientras el globo se inflaba, quienes tomaban el placebo sintieran más ansiedad, lo que les llevó a detenerse. Por otro lado, el acetaminofén podría reducir esa ansiedad, haciendo que se sientan más dispuestos a asumir riesgos'', continuó Way.
Sin embargo, el estudio también subrayó que los mecanismos biológicos que podrían estar detrás de estos efectos todavía no están completamente comprendidos, y se requieren más investigaciones para explorar otras explicaciones psicológicas.
¿Qué implicaciones tiene esto en la vida diaria?
Aunque los resultados son preliminares, los autores del estudio enfatizan que el potencial efecto del paracetamol en la percepción del riesgo podría acarrear serias consecuencias en la vida diaria, considerando que el medicamento se utiliza a nivel global de manera rutinaria.
''Es imperativo que realicemos más investigaciones sobre cómo el acetaminofén y otros medicamentos de venta libre influyen en nuestras decisiones y las conductas que asumimos'', concluyó Way.
El acetaminofén, que cuenta con la clasificación de medicamento esencial según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es ampliamente reconocido por su efectividad en el alivio del dolor y la fiebre. Sin embargo, este nuevo hallazgo sugiere que sus efectos pueden extenderse más allá de lo previamente conocido, afectando la manera en que las personas perciben y enfrentan riesgos en su vida cotidiana.