Salud

¡Alerta en Ñuble! Confirman el primer caso de Mpox del año

2025-04-10

Autor: Benjamín

¡Cuidado! Primer caso de Mpox este año en Ñuble

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Ñuble ha confirmado el primer caso de Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) del año. Se trata de un hombre de 33 años que, tras presentar síntomas, acudió a un centro de atención médica. Afortunadamente, se encuentra en buen estado de salud y actualmente está en aislamiento.

Investigación en marcha

Equipos de la Autoridad Sanitaria están llevando a cabo una investigación epidemiológica. Esto incluye la identificación de contactos cercanos y el seguimiento de su salud. Es vital actuar rápido para contener cualquier posible brote.

¿Qué es la Mpox?

El seremi de Salud (s) Gustavo Rojas Medina explica que la Mpox es una enfermedad autolimitada cuyos síntomas son semejantes a los de la viruela clásica, aunque suelen ser menos severos. La enfermedad dura generalmente entre 14 y 21 días, pero puede complicarse, especialmente en personas inmunocomprometidas o que viven con VIH sin tratamiento.

¿Cómo se contagia la Mpox?

El virus de Mpox se transmite por contacto directo con personas infectadas, ya sea a través de la piel, mucosas o durante relaciones sexuales. También puede propagarse mediante gotitas respiratorias en espacios cercanos, así como por objetos contaminados como ropa o toallas. Existe riesgo durante el embarazo o el parto.

Síntomas a tener en cuenta

Los síntomas incluyen fiebre (superior a 38.5°C), inflamación de ganglios, dolores de cabeza y músculos, picazón o molestias en áreas afectadas, además de lesiones cutáneas. Estas pueden ser planas o elevadas, contener líquido claro o amarillento, y aparecer en diferentes cantidades, concentrándose usualmente en genitales, cara, boca y extremidades.

Medidas de prevención y vacunación

La principal medida preventiva es evitar el contacto cercano con personas infectadas. Además, está disponible una vacuna gratuita para quienes cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud. En Ñuble, la inmunización se lleva a cabo en el Centro de Salud Familiar Violeta Parra.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna está destinada a personas que utilizan PrEP, contactos cercanos de casos confirmados, trabajadores sexuales, personas con VIH, individuos que practican sexo de alto riesgo, aquellos con infecciones de transmisión sexual diagnosticadas recientemente, y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, sin importar su edad, identidad de género u orientación sexual.