
¡Alerta! La IA Generativa Podría Estar Haciendo que Perdamos Nuestro Pensamiento Crítico, Según Microsoft
2025-04-08
Autor: Lucas
Un reciente estudio realizado por investigadores de Microsoft en conjunto con la Universidad Carnegie Mellon, ha lanzado una advertencia alarmante sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en el lugar de trabajo. Los hallazgos indican que esta tecnología podría estar afectando nuestro pensamiento crítico de manera negativa, llevándonos a ser menos capaces de razonar de forma independiente.
Los investigadores descubrieron que a mayor confianza depositada en la IA generativa, menor es el esfuerzo que las personas dedican a pensar críticamente. Por el contrario, aquellas personas que confían más en sí mismas tienden a involucrarse en un proceso de pensamiento mucho más profundo. Esto plantea la inquietante posibilidad de que, aunque la IA generativa puede mejorar la eficiencia individual en las tareas, también puede fomentar una dependencia perjudicial que atrofia nuestro juicio y habilidades de resolución de problemas a largo plazo.
¿Pero cómo estamos utilizando realmente la IA en nuestros trabajos?
El estudio revela que cuando los trabajadores aplican la IA generativa, su principal objetivo es simplemente verificar la precisión de la información proporcionada, en lugar de aplicar su propio razonamiento crítico para analizar o refinar la información. Esto no solo limita su capacidad de marco creativa y evaluativa, sino que también impide que fortalezcan su destreza cognitiva, dejándolos vulnerables cuando se encuentran frente a situaciones fuera de lo común.
Se encuestó a 319 trabajadores del conocimiento, que incluyen profesionales como ingenieros, arquitectos y abogados, todos ellos usuarios frecuentes de herramientas de IA. Se les pidió que compartieran ejemplos de cómo utilizan esta tecnología y se identificaron tres categorías principales de uso: 1) Creación: Por ejemplo, generando correos electrónicos. 2) Información: Usando la IA para investigar o resumir artículos extensos. 3) Consejo: Solicitar orientación o crear gráficos a partir de datos.
A pesar de depender de estas herramientas, solo un alarmante 36% de los encuestados afirmaron que ejercían su pensamiento crítico al revisar las respuestas generadas por la IA. El estudio destacó que muchos participantes carecían de conocimientos profundos sobre cómo funcionaba la inteligencia artificial, lo que contribuyó a una verificación insuficiente y a una mayor tendencia a confiar en los resultados sin cuestionarlos.
"Es fundamental que los trabajadores reconozcan los posibles riesgos asociados con las respuestas de la IA generativa. Solo cuando sean conscientes de estos riesgos, podrán motivarse para ejercer un pensamiento crítico más proactivo", concluyen los autores del estudio.
Finalmente, sugieren que las herramientas de IA deberían ser diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, abordando las barreras de consciencia, motivación y capacidad de los trabajadores.
Este estudio es particularmente pertinente en un momento en que el uso de la inteligencia artificial está en auge, y será presentado en la prestigiosa Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas de Computación (CHI) a finales de abril, donde se espera que cause revuelo entre profesionales y académicos del área. ¡No te lo puedes perder!