Mundo

¡Alerta Sísmica en Lima! Conoce los Distritos Más Vulnerables y los Más Seguros ante Terremotos

2025-03-31

Autor: Pedro

Un potente terremoto de magnitud 7.7 ha sacudido esta mañana, viernes 28 de marzo, a Myanmar y Tailandia, dejando una estela de destrucción con 144 víctimas mortales y más de 730 heridos en Birmania. La tragedia, que ha sido un recordatorio escalofriante del peligro sísmico en el mundo, también trae a la mente la constante amenaza que enfrenta Perú, un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Los expertos apuntan a que un seísmo devastador en Perú no es solo probable, sino inevitable. La acumulación de energía tectónica, acumulada durante casi 300 años de 'silencio sísmico', aumenta el riesgo de un gran movimiento telúrico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señala que la situación es particularmente crítica en la región central y sur del país, con Lima en un estado de alta vulnerabilidad debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

La infraestructura de una de las ciudades más grandes de América del Sur podría sufrir daños catastróficos en caso de un sismo de gran magnitud. Para ayudar a mitigar el impacto de futuros desastres, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha colaborado con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para crear un 'Mapa de Microzonificación Sísmica'. Este estudio es crucial para identificar áreas de alto riesgo y clasificar los distritos según la calidad del suelo, crucial para la supervivencia y la resiliencia ante sismos.

Los distritos más vulnerables en Lima incluyen: - Villa El Salvador - Chorrillos - Villa María del Triunfo - Ventanilla - Ancón - Santa Rosa - Laderas de Carabayllo - San Juan de Lurigancho - Independencia - Ate

Estos distritos se caracterizan por suelos blandos o inestables que, ante un sismo, facilitan el colapso de edificios y aumentan el riesgo de deslizamientos, sobre todo en áreas elevadas con alta densidad poblacional.

Por otro lado, hay distritos que, gracias a su tipología de suelo más sólido y rocoso, presentan una mejor resistencia ante movimientos sísmicos. Entre ellos se encuentran: - Centro de Lima - Breña - Magdalena - Pueblo Libre - Jesús María - Lince - San Isidro - Miraflores - San Miguel

Estos lugares, en caso de tener infraestructura adecuada, podrían minimizar el peligro de colapsos. Sin embargo, algunas áreas, como La Molina y Chorrillos, presentan una mezcla de suelos que aumenta la complejidad en la planificación para futuras edificaciones y su adecuado uso del suelo.

¡Prepárate! Tener una mochila de emergencia puede ser vital en situaciones de desastre. Asegúrate de incluir: - Agua: mínimo 2 litros por persona diarios. - Alimentos no perecederos: enlatados, barras energéticas para 3 días. - Botiquín básico: con medicamentos esenciales y vendas. - Linterna: con baterías suplentes. - Radio portátil: para mantenerse informado en caso de apagones. - Documentos importantes: DNI, seguros y contactos de emergencia. - Ropa de abrigo, productos de higiene y herramientas multiusos.

¡No te quedes sin estar preparado! Revísalo regularmente para garantizar que todo esté en perfectas condiciones. La seguridad es primordial frente a la inminente amenaza sísmica que acecha a Lima.