Mundo

Álvaro García Linera: "La generación del FA creó expectativas, quizás exageradas"

2025-04-12

Autor: Camila

Las reflexiones de un gurú político

En enero de 2022, Gabriel Boric, antes de asumir la Presidencia de Chile, reveló que el ex vicepresidente boliviano Álvaro García Linera era uno de sus ídolos intelectuales. Esta conexión ideológica marcó un cambio importante en la política chilena.

Expectativas desmedidas

Recientemente, García Linera volvió a Chile para analizar los cambios que ha vivido el país y la nueva generación de líderes de izquierda que ha accedido al poder. En su diagnóstico, destaca que esta generación entusiasta ha creado grandes expectativas, "quizás de manera sobredimensionada".

Un camino de continuismo

A pesar de un inicio rupturista, García Linera indica que los jóvenes del Frente Amplio optaron por continuar con el legado de las generaciones pasadas. "Veían a sí mismos como un recambio del sistema político existente más que como agentes de cambio radical".

Un ciclo de desilusión

Pese a su éxito en las elecciones, han perdido apoyo. García Linera sugiere que este fenómeno es común en la política chilena, donde el apoyo popular tiende a disminuir tras el primer año de gestión. La gestión moderada del gobierno de Boric ha llevado a que el apoyo se situe en niveles que algunos podrían calificar de preocupantes.

Lecciones de la política internacional

El ex vicepresidente boliviano comparó a esta generación chilena con Podemos en España, subrayando que, a diferencia de los españoles, los chilenos lograron llegar al gobierno. Sin embargo, ambos casos comparten una elección por integrarse en un sistema político tradicional en lugar de intentar transformar radicalmente el mismo.

La encrucijada del poder constituyente

García Linera menciona que un error clave fue asumir que el poder constituyente residía en la Asamblea en lugar del gobierno, lo que condujo a una falta de impulso para las reformas necesarias que la ciudadanía esperaba.

El desafío del progresismo en Latinoamérica

Refiriéndose al contexto regional, el exvicepresidente explicó que el progresismo ha experimentado ciclos de éxitos y retrocesos, siendo actualmente un tiempo en el que las fuerzas conservadoras parecen estar en auge, en contraposición a un progresismo más moderado.

La situación en Bolivia

Al hablar sobre su país, García Linera expresó que Bolivia refleja la dificultad de transición de reformas audaces a reformas más administrativas. La falta de liderazgo ha complicado la gestión del recambio generacional en la política boliviana.

El futuro de Evo Morales

Respecto a posibles candidaturas, García Linera afirmó que cualquier proyecto de izquierda en Bolivia debe involucrar a Evo Morales. Sin embargo, él ha decidido no postularse a cargos políticos, aunque asegura que apoyará una alternativa de izquierda.

En un panorama político en constante cambio, las palabras de García Linera son un recordatorio de los altibajos que enfrenta la izquierda en América Latina y la complejidad de gestionar expectativas sociales.