
Andrés Rieznik: "La educación en Argentina está en crisis, ¡es hora de un cambio urgente!"
2025-03-28
Autor: Joaquín
En una calurosa tarde en la Casa de la Lectura, se llevó a cabo un evento organizado por Ticmas, donde se debatieron las urgencias educativas en Argentina, enfocándose en la fluidez y comprensión lectora. Este encuentro trajo a destacados referentes del ámbito educativo, entre ellos, el profesor Andrés Rieznik, quien se destacó por su crítica acerada y su visión innovadora sobre la alfabetización.
Durante una entrevista realizada por Patricio Zunini, Rieznik no se contuvo a la hora de expresar su opinión sobre el estado actual de la educación en el país. El profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella subrayó que la manera en que se enseñan la lectura, la escritura y las matemáticas en la mayoría de los colegios argentinos, especialmente los estatales, es alarmantemente inadecuada.
"Lo principal sería cambiar la forma en que alfabetizamos. Leer, escribir y matemáticas básicas se están enseñando de forma desastrosa. ¡Es un delirio!", enfatizó. Esta dura crítica pone de manifiesto la necesidad de replantear las estrategias pedagógicas. Rieznik cuestionó el modelo constructivista, argumentando que no se debe descartar la enseñanza explícita, como el sonido de las letras, que considera fundamental para el aprendizaje.
Al abordar la evaluación de los estudiantes, Rieznik se mostró escéptico sobre la validez de medir cuántas palabras por minuto lee un niño de primer grado, y descalificó las encuestas actuales que buscan recoger la opinión de los alumnos sobre la lectura. "Son barrabasadas", dijo, señalando que muchos docentes sienten miedo de hablar abiertamente sobre estas cuestiones, pues pueden ser reprimidos por las autoridades educativas.
El experto también hizo hincapié en la importancia de que un niño termine la escuela primaria con habilidades básicas, advirtiendo que, de lo contrario, estamos ante una "tragedia personal y un vergonzoso fracaso nacional". Además, enfatizó que la enseñanza de las matemáticas también es crítica y señaló que, a pesar del enfoque reciente en la comprensión lectora, estos principios también deben ser aplicados a las matemáticas.
Rieznik propone mirar hacia modelos internacionales que han demostrado ser efectivos, como el de Singapur, y adaptarlos a la realidad educativa argentina. Subrayó que es esencial utilizar una variedad de métodos de enseñanza que funcionen para cada estudiante y criticó las estadísticas oficiales que dicen que los estudiantes de familias de bajos recursos tienen mejores resultados que aquellos de familias más acomodadas. "¿Me están tomando el pelo?", exclamó.
Además, Rieznik hizo un llamado a empoderar a los docentes y a involucrar a todos en la búsqueda de soluciones efectivas para la alfabetización. La relación entre la ciencia y la educación debe ser central, con un enfoque en métodos que fomenten un aprendizaje significativo. También remarcó el rol activo que deben tener las familias en la educación de los niños.
"No podemos obligar a un docente a emplear un método en el que no cree. Necesitamos generar un entorno donde puedan experimentar y ser parte de un cambio real", agregó Rieznik. La idea de formar una 'guerrilla educativa' para transformar la práctica docente desde adentro fue uno de los puntos más provocativos de su discurso.
Finalmente, Rieznik agradeció a los docentes por su dedicación y compromiso en medio de un sistema que, según él, está fracasando. "Son héroes que merecen mejores herramientas y apoyo”, concluyó, dejando clara la urgencia de un cambio en la educación que no puede esperar más.