Salud

¡Atención! El Doctor Ramón Lorente Moore Advierte: Las Revisiones Visuales Preventivas Deben Comenzar a los 46 Años

2025-03-22

Autor: Emilia

La salud ocular se ha convertido en una de las inquietudes más importantes entre los ourensanos, especialmente con el avance de la edad y el proceso de envejecimiento natural del cuerpo. Enfermedades como la miopía, hipermetropía y vista cansada son las más comunes, pero Galicia enfrenta desafíos únicos, como el glaucoma, que afecta a alrededor de 70,000 personas en la región, y una variante preocupante conocida como pseudoexfoliativo.

El Dr. Ramón Lorente Moore, reconocido oftalmólogo de la provincia, enfatiza la vital importancia de realizarse revisiones oculares, especialmente a partir de los 46 años, para detectar y evitar posibles patologías que puedan comprometer la visión a largo plazo.

Entrevista al Doctor Lorente:
Pregunta: ¿Cuál es la función primordial del oftalmólogo?

Respuesta: La principal función del oftalmólogo es mantener y cuidar la salud ocular del paciente. Esto incluye la detección temprana de problemas y la prevención de lesiones oculares. Hay un gran temor a perder la visión; de hecho, entre un 40% y un 50% de los ourensanos que vienen a consulta no presentan ningún problema. La preocupación por la pérdida de la visión es comprensible, y por eso es crucial cuidar bien los ojos y prevenir cualquier dolencia.

Pregunta: ¿Qué distingue el trabajo de un óptico del de un oftalmólogo?

Respuesta: El óptico se encarga de graduar las gafas, pero no aborda cuestiones médicas. Es alarmante que en algunos casos los pacientes sean enviados a la óptica sin ser evaluados previamente por un oftalmólogo. Esto es especialmente verdadero en situaciones donde un pediatra, por ejemplo, deriva a un paciente directamente a una óptica sin una revisión ocular adecuada.

Pregunta: ¿Cuáles son las dolencias graves más frecuentes en los ourensanos?

Respuesta: Las cataratas y el glaucoma son las más comunes. En los últimos años, la degeneración macular senil ha incrementado notablemente, causando estragos en la calidad de vida de muchos. Esta dolencia no solo afecta la visión, sino que puede ser una prisión para aquellos que la padecen.

Pregunta: ¿Y las dolencias más leves pero comunes?

Respuesta: El ojo seco es el más destacado. Antes era más habitual entre mujeres mayores de 40 años, pero ahora afecta a personas de todas las edades, incluso a los jóvenes. El uso excesivo de dispositivos electrónicos reduce significativamente la frecuencia de parpadeo, de 15 a solo 6 veces por minuto, lo que provoca sequedad ocular. Esta tendencia es preocupante en un mundo cada vez más digitalizado.

Pregunta: ¿Cuándo se recomienda realizar una revisión preventiva?

Respuesta: A partir de los 46 años es esencial hacerse una revisión ocular. Es en esta etapa donde comienzan a aparecer síntomas de vista cansada. Una revisión profesional puede ayudar a detectar glaucomas o degeneraciones oculares que a menudo tienen un componente genético.

Pregunta: ¿Qué recomendaciones daría para cuidar la salud visual?

Respuesta: Para prevenir el ojo seco, es recomendable leer en papel en lugar de en pantalla, ya que al mirar una pantalla se disminuye el parpadeo. Muchos profesionales de la educación aconsejan imprimir documentos para estudiar. También es útil seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos.

Pregunta: ¿Cuáles son los factores que afectan la salud ocular?

Respuesta: Los teléfonos móviles son uno de los factores más perjudiciales. Las personas pasan grandes cantidades de tiempo mirando sus pantallas, tanto en el trabajo como durante el ocio, lo que repercute negativamente en su salud ocular.

Pregunta: ¿Por qué el glaucoma es tan agresivo en Galicia?

Respuesta: Galicia, y en particular Ourense, presenta un fenómeno característico de pseudoexfoliación, que son pequeñas escamas similares a la caspa que se forman en el ojo y que pueden acelerar la aparición de cataratas. Este problema es sumamente raro en otras provincias. Si en Madrid el riesgo de operar cataratas asociadas a esta condición es de solo 1%, en Ourense se dispara hasta el 30%.

Pregunta: ¿Cuál es la situación de la miopía entre la población?

Respuesta: La miopía ha ido en aumento en las últimas décadas, especialmente entre los jóvenes, en parte debido a un estilo de vida que incluye largas horas de estudio frente a pantallas y la falta de actividades al aire libre. Es esencial que los jóvenes se sometan a revisiones regulares para detectar y gestionar esta condición.