
Boric Fortalece Sus Lazos con India Amid la Amenaza de Trump
2025-04-02
Autor: Pedro
Meses atrás, el Presidente Gabriel Boric y su equipo de relaciones internacionales designaron a India como una de sus principales prioridades para desarrollar durante el último año de su gobierno.
Este martes, el Mandatario chileno llegó a Nueva Delhi para emprender una de sus giras más ambiciosas. Su objetivo es avanzar en un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), similar a un Tratado de Libre Comercio (TLC), un tratado que Boric logró concretar tras una reunión bilateral con el Primer Ministro indio, Narendra Modi.
Las proyecciones indican que para 2027, India podría convertirse en la tercera mayor potencia económica del mundo, detrás de China y Estados Unidos, que actualmente están en medio de una intensa disputa comercial. Esto hace que la diversificación de los socios comerciales de Chile, una meta clara del gobierno para este año, sea más relevante. Este enfoque se ratificó con la promesa de cerrar negociaciones para establecer un CEPA entre ambos países para finales de 2025.
La intención de Chile de diversificar sus mercados para evitar una excesiva dependencia de China y Estados Unidos fue también recalcada por Boric durante su charla del miércoles en la 53ª Sapru House Lecture en Nueva Delhi. "India es nuestro séptimo socio comercial y estoy seguro de que hay mucho potencial para un mayor crecimiento. Chile no quiere depender de un único país. El mundo ha visto los riesgos que implican tales dependencias, como fue el caso de Alemania con el gas ruso", afirmó Boric.
Durante su discurso, también mostró interés en conocer más sobre la historia y cultura de India, mencionando a poetas influyentes y uno de los redactores de la Constitución Política de India, reflejando su deseo de acercarse de manera respetuosa a los principios espirituales que guían la sociedad india.
Con toda esta actividad, Boric no dejó de lanzar críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la posible amenaza de aumentar aranceles a productos claves como el cobre, un movimiento que podría afectar gravemente a Chile. El Mandatario chileno se refirió a la llegada de Trump al poder y a la influencia de magnates como Jeff Bezos y Elon Musk en su administración, sugiriendo que Trump busca consolidarse como un "nuevo emperador".
La preocupación por las amenazas de Trump se ha extendido entre los más de 50 miembros de la comitiva presidencial, la cual está conformada mayoritariamente por empresarios. Para abordar esta situación, Boric se reunió con Máximo Pacheco, presidente de Codelco, antes de su viaje, donde discutieron alternativas para diversificar las exportaciones de cobre en medio de la inestabilidad del mercado global.
La ministra de Minería, Aurora Williams, expresó su optimismo al afirmar que "el mundo necesita cobre" y que Chile, con sus vastas reservas, tiene una posición sólida. No obstante, la inquietud sobre las posibles repercusiones de un acuerdo comercial entre Estados Unidos e India sobre las exportaciones chilenas está presente en las mentes de muchos. Algunos senadores han abogado por la necesidad de explorar nuevos socios comerciales dada la incertidumbre económica.
En este contexto, el Presidente Boric llegó a Mumbai, la tercera ciudad de su viaje a India, el mismo día en que se esperaban noticias sobre los aranceles de Estados Unidos. Su delegación hizo una breve parada en Agra para visitar el icónico Taj Mahal. Este destino emblemático, símbolo del amor eterno, fue cerrado al público en general, permitiendo que la comitiva disfrutara de una experiencia única y privada.
Boric no solo busca fortalecer los lazos comerciales, sino también establecer conexiones culturales y políticas con India. En Mumbai, comenzará actividades significativas, como la firma de un acuerdo agropecuario y reuniones con autoridades locales que promuevan la cooperación bilateral. Además, buscará posicionar a Chile como un puente para la industria cinematográfica india.
Este ambicioso viaje está enmarcado en un contexto geopolítico complicado, y muchos observan con atención cómo se desarrollarán las relaciones entre Chile e India en los próximos años, en un mundo donde la diversificación económica se ha vuelto más crucial que nunca.