País

Boric Resalta Éxitos de su Visita a la India: ¡Descubre la Nueva Era de Relaciones Internacionales!

2025-04-06

Autor: Santiago

Después de culminar una intensa gira de seis días por la India, el presidente Gabriel Boric expresó su satisfacción por los resultados de esta visita gubernamental. La amplia delegación, que incluyó a autoridades, académicos, empresarios, y emprendedores, logró iniciar negociaciones para establecer un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con este gigante asiático.

"La gira que acabamos de realizar a India representa lo mejor de nuestro país", destacó Boric en sus redes sociales, enfatizando cómo esta acción no solo pone en alto el nombre de Chile, sino que también promueve un mensaje de colaboración y apertura frente a un mundo cada vez más polarizado.

Este viaje al que se considera la potencial tercera economía del planeta, a concretarse plenamente en 2027, buscaba fortalecer los lazos y diversificar las relaciones de Chile, especialmente en un contexto global donde Estados Unidos y China atraviesan una intensa guerra comercial.

En un mensaje compartido, el presidente mostró una carta firmada por representantes de gremios y empresarios que acompañaron la misión. En la misiva publicada en El Mercurio, se subrayó la significancia del viaje: "La India, con su extraordinaria diversidad cultural y económica, nos enseña que la unidad no implica uniformidad, sino una armonización de diferencias en pos de objetivos comunes".

Los gremios enfatizaron la valiosa labor de ProChile y de la Cancillería al facilitar el acceso a nuevos mercados emergentes, destacando que esta gira no solo abrió la puerta a oportunidades económicas, sino que también afianzó lazos de amistad entre dos naciones que valoran su diversidad. Sin duda, este viaje podría marcar el inicio de una nueva era en las relaciones de Chile con Asia, un paso adelante hacia un futuro lleno de posibilidades.

Además, se prevé que esta visita genere un impacto significativo en sectores claves como la tecnología, la educación, y el comercio sostenible, lo que podría contribuir al auge económico de Chile en los próximos años. La expectativa es alta, y todos los ojos están puestos en cómo se desarrollarán estas relaciones en el contexto global actual.