
¡Buenas noticias! Los estudios de Medicina en la Universidad de La Rioja comenzarán en 2026-2027
2025-03-27
Autor: Sofía
Introducción
LOGROÑO, 27 Mar. - El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha confirmado que la tan esperada carrera de Medicina en la Universidad de La Rioja iniciará su andadura en el curso académico 2026-2027. Esta confirmación llega después de años de promesas y expectativas, y es un paso significativo hacia la mejora de la formación sanitaria en la región.
Compromiso Institucional
Galiana enfatizó la "profunda implicación" de la Universidad de La Rioja en este proyecto, indicando que se está trabajando de manera integral, con la participación no solo de la Consejería de Educación, sino también de la de Salud, a través de una comisión institucional. Esto marca un compromiso claro para garantizar que los estudios se establezcan de la mejor manera posible.
Contexto de la Confirmación
La confirmación se produjo tras una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Ángel Alda, que cuestionó los criterios utilizados por el Gobierno de La Rioja para elegir la ubicación de los edificios que albergarán la nueva facultad. Alda recordó que la promesa de estos estudios ha sido reiterada en varias ocasiones, incluso desde 2008, sin que se concretara antes.
Críticas y Declaraciones
"Es inaceptable que después de 17 años sigamos hablando de planes y promesas sin haber visto avances claros. El objetivo no solo debería ser iniciar los estudios, sino hacerlo con todas las garantías necesarias", enfatizó Alda. Él criticó la falta de claridad y planificación al mencionar anécdotas como la selección inicial del parking del CIBIR como posible ubicación, algo que provocó confusión y críticas.
La Defensa del Proceso
Por su parte, Galiana defendió el proceso al asegurar que todo se está llevando a cabo mediante un análisis riguroso. Aseguró que se están considerando tres aspectos clave: la ubicación, el personal docente y el plan de estudios, destacando que cada uno de estos elementos avanza en paralelo.
Selección de Ubicación
En cuanto a la ubicación, el consejero subrayó la importancia de un análisis exhaustivo, enfatizando que la proximidad a instalaciones sanitarias y la viabilidad técnica son criterios fundamentales en la selección del lugar adecuado para la nueva facultad de Medicina. Además, destacó la necesidad de colaboración con la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, lo que añade un componente de consenso institucional para asegurar el éxito del proyecto.
Impacto en La Rioja
Con la creación de la carrera de Medicina, La Rioja no solo se alinea con otras comunidades que ya disponen de esta facultad, sino que también espera atraer a futuros profesionales de la salud y contribuir a la mejora de la atención médica en la región. Este paso es altamente esperado por los estudiantes y profesionales que sueñan con una formación sólida en el campo de la medicina.
Perspectivas Futuras
Finalmente, Galiana mostró su optimismo, afirmando que el inicio de los estudios en 2026-2027 representará una gran oportunidad para el desarrollo educativo y sanitario de La Rioja. La comunidad espera con interés más detalles sobre la vivienda de los estudios y la confirmación oficial de la ubicación de la nueva facultad.