Finanzas

¡Buenos Tiempos para los Trabajadores! INE Informa Que los Sueldos en Chile se Fortalecen frente a la Inflación

2025-04-07

Autor: Benjamín

Introducción

En febrero de 2025, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló datos alentadores sobre el mercado laboral chileno. Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron aumentos interanuales del 8,7% y 8,9%, respectivamente, lo que refleja una tendencia positiva en la economía del país.

Crecimiento en Sectores Clave

Los sectores del comercio, la industria manufacturera y la construcción lideraron este crecimiento positivo en ambos indicadores, indicando una recuperación y fortaleza en estas áreas clave de la economía nacional. Esta noticia es especialmente relevante en un contexto donde la contención de la inflación se vuelve crucial para el bienestar de los trabajadores.

Índice Real de Remuneraciones

El Índice Real de Remuneraciones, que toma en cuenta la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), creció un 3,8% en un año, acumulando una ligera variación de 0,1% en lo que va del 2025, lo que sugiere que los salarios están aumentando más rápido que la inflación.

Análisis del IPC

En febrero, el IPC reportó un incremento del 0,4%. Entre las 13 divisiones que conforman este índice, diez experimentaron contribuciones positivas, mientras que dos mostraron resultados negativos y una mantuvo una incidencia neutra, lo que denota cierta estabilidad en los precios a pesar de las presiones inflacionarias.

Remuneración Media por Hora

Por otro lado, la remuneración media por hora ordinaria se fijó en $6.830 pesos, con un notable crecimiento interanual del 9,5%. Este aumento se descompone en $6.628 para las mujeres, marcando un incremento anual del 9,6%, y $7.016 para los hombres, con un aumento comparable del 9,5%.

Coste Laboral Medio

El coste laboral medio por hora total alcanzó los $7.775, también con un crecimiento del 9,5% en un año. Aquí, el valor para las mujeres fue de $7.515, mientras que para los hombres fue de $8.014, ambos con incrementos del 9,5%. Estos datos no sólo muestran un avance en los ingresos, sino también la lucha hacia la equidad salarial entre géneros.

Conclusión

En resumen, la evolución positiva de los salarios en Chile gira en torno a un contexto de crecimiento laboral y contención inflacionaria, lo que suscita expectativas optimistas sobre la economía en los meses venideros. ¡Un momento para celebrar y seguir monitoreando el progreso hacia un futuro más prometedor para todos los trabajadores chilenos!