
¡Caída estrepitosa de Bitcoin y Ether! ¿Se acerca un nuevo 'lunes negro' que podría asustar a los inversores?
2025-04-07
Autor: Pedro
El precio del Bitcoin, la criptomoneda más valiosa a nivel mundial, se desplomó este lunes por la mañana, cayendo por debajo de los USD 76.500. Este descenso representa un retroceso cercano al 5% en la jornada y más del 25% respecto al pico de USD 106.000 que había registrado el 17 de diciembre del año pasado, en medio de un clima de euforia favorable a las criptomonedas tras las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda más importante en capitalización de mercado, experimentó una caída aún más pronunciada, superando el 13% y cotizando por debajo de USD 1.502 la unidad. Esta tendencia inquietante entre los activos digitales se intensificó tras el anuncio de 'aranceles recíprocos' realizado por Trump la semana pasada, lo que desencadenó una fuerte caída en las bolsas globales y en los precios de las materias primas. China también anunció aranceles del 34% a productos estadounidenses, lo que contribuyó a agravar la situación. De hecho, el viernes anterior, Bitcoin había cerrado por debajo de los USD 82.000.
Es crucial tener en cuenta que, aunque existen más de 10.000 criptomonedas, Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización total del mercado de criptomonedas. Mientras tanto, la stablecoin USDT de Tether mantenía su valor en torno a USD 0,99, dada su naturaleza estable, vinculada al dólar estadounidense y respaldada por reservas de esta moneda.
En los días previos, Bitcoin había mostrado señales de 'desacoplarse' de los índices de Wall Street, manteniéndose relativamente estable mientras el S&P 500 se desplomaba un 9% tras las noticias de aranceles. Mike Alfred, experto en inversiones y fundador del fondo Alpine Fox, señaló que la reciente alza en los precios del oro, que llegó a superar los USD 3.100 la onza, era un indicio positivo para Bitcoin. Sin embargo, tras los anuncios de Trump, el oro también cedió, bajando un 1,9% en total durante la semana, con un precio de USD 3.027,06 por onza esta mañana.
Jim Cramer, conocido analista financiero de CNBC, lanzó una advertencia alarmante, sugiriendo que las medidas de Trump podrían provocar un colapso en el mercado similar al 'Lunes Negro' del 19 de octubre de 1987, cuando el índice Dow Jones cayó un dramático 22,6%. Cramer enfatizó la necesidad de premiar a las naciones y empresas que 'cumplen las reglas', de lo contrario, un escenario de crisis se vuelve más probable y podría incluso suceder antes del lunes.
Desde el anuncio de las políticas de Trump, los índices bursátiles han reaccionado negativamente, con caídas de 3.900 puntos en el Dow Jones, un 5,8% en el Nasdaq y un 6% en el S&P 500, marcando la peor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia.
Cramer también mencionó que, a pesar de la debilidad en el mercado de acciones, la resistencia del sector laboral podría mitigar el riesgo de una recesión incluso si ocurre un desplome bursátil. Durante la apertura del mercado de futuros el domingo, las expectativas seguían siendo sombrías, con futuros del Nasdaq 100 cayendo un 3,03% y operando en 17.007,75 puntos.
"El mercado alcista está muerto", advirtió Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. "Podríamos ver algunas ganancias en los próximos días, pero no serán sostenibles por el momento", comentó. Durante los programas del fin de semana, asesores económicos de Trump intentaron enmarcar los aranceles como una estrategia inteligente, aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que no había "razón alguna" para anticipar una recesión.
En el ámbito de las criptomonedas, Cramer apoyó a Bitcoin, pero advirtió contra invertir en MicroStrategy, una de las principales 'ballenas' del mercado, aquellos que poseen grandes volúmenes de criptomonedas. Un artículo de Binance reveló que una ballena no identificada retiró USD 24,3 millones en Solana, generando una pérdida de USD 678.000, en lo que parece ser una estrategia defensiva ante una posible corrección del mercado.
En Argentina, el precio del 'dólar cripto' se mantenía en $1.340,46, apenas por debajo del cierre del domingo, generando expectativas sobre el impacto de las medidas económicas de Estados Unidos y la respuesta de China y la Unión Europea.
El nerviosismo por las decisiones de Estados Unidos y su efecto dominó en el mercado global ha sembrado un sentimiento de preocupación, reflejado en el índice VIX, que mide la volatilidad y que cerró el viernes en su nivel más alto desde el colapso de 2020, situándose en 53,40 puntos esta mañana.
Pese a esta volatilidad, algunos observadores del mercado cripto creen que la situación actual podría beneficiar a las criptomonedas, especialmente Bitcoin, como un activo refugio en tiempos de incertidumbre. Se recuerda que Bitcoin tuvo un año impresionante en 2024, con un aumento de más de 130% tras la victoria de Trump, quien prometió crear una 'reserva estratégica' de criptomonedas constituida en gran parte de Bitcoins recuperados de actividades criminales. No obstante, las condiciones actuales del mercado han aportado inestabilidad que afecta tanto a Wall Street como a las criptomonedas.
El panorama de Ethereum es aún más alarmante: su precio en dólares ha disminuido más del 50% en los últimos doce meses, un declive que supera incluso la devaluación de un billete de pesos argentinos guardado en un cajón. Esto subraya las difíciles circunstancias que atraviesan las criptomonedas en este contexto incierto.
A pesar de todo, se observa que la administración estadounidense podría estar promoviendo las stablecoins, que son monedas digitales vinculadas al dólar, ya que éstas podrían servir para fortalecer el papel del dólar en los mercados globales.