
¡Caída Libertadora! Titanes de Wall Street enfrentan el caos del guerra comercial de Trump
2025-04-07
Autor: Joaquín
La reciente ola de ventas en activos de riesgo ha devastado billones de dólares del mercado y ha provocado un pánico sin precedentes entre los inversores. La incertidumbre es palpable y crece a cada hora. La guerra comercial desatada por el expresidente Donald Trump está causando pérdidas notables que no se habían visto en años, y los líderes de Wall Street están alzando sus voces en la alarma.
Bill Ackman, el reconocido fundador de Pershing Square y reconocido por su enfoque en mercados bajistas, ha expresado su profunda preocupación a través de su cuenta de X. Advirtiendo que la guerra arancelaria desencadenará un "invierno nuclear económico autoinducido", Ackman argumenta que el gobierno de EE.UU. está "destruyendo la confianza" en el país como socio comercial. Según él, los aranceles desproporcionados son un riesgo no solo para la economía, sino también para la vida diaria de los consumidores, especialmente aquellos de bajos ingresos, un grupo que engloba a millones de votantes.
En un nuevo post, Ackman señaló: "El sistema comercial actual nos ha servido extremadamente bien, y ser prudentes en su modificación es crucial para no perjudicar a nuestro país a largo plazo". Esta reflexión resuena en un momento donde la economía global es más interdependiente que nunca.
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan y ampliamente considerado como uno de los mejores banqueros del mundo, compartió sus preocupaciones en su carta anual a los accionistas. Dimon enfatizó que cuanto antes se resuelva la guerra comercial, mejor será para la economía, ya que los efectos negativos son acumulativos y difíciles de revertir. A corto plazo, prevé consecuencias inflacionarias que impactarán no solo en los bienes importados, sino también en los precios de los productos nacionales, lo que afectará el bolsillo de los consumidores.
Mientras tanto, Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, mencionó en un evento en Nueva York que muchos directores ejecutivos creen que probablemente estemos en recesión en este momento. Fink alertó sobre el deterioro en la industria aérea, que ha visto una caída en su situación en las últimas semanas, un indicador preocupante que podría señalar un freno generalizado en el gasto del consumidor.
"Un director ejecutivo comentó que la industria aérea es como un canario en una mina de carbón, y me dijeron que el canario ya está enfermo", añadió Fink, un pronóstico inquietante en medio de un panorama incierto. Sin embargo, también resaltó que a largo plazo, esto puede ser más una oportunidad de compra que de venta, aunque no descartó la posibilidad de que el mercado caiga otro 20% desde su punto actual.
Con la presión en aumento, el futuro parece turbio. Las decisiones tomadas en los próximos días podrían transformar radicalmente el panorama del comercio global. ¿Será este el momento en que Estados Unidos recupere el rumbo en su política comercial? ¡Mantente atento mientras estas historias continúan desarrollándose!