Tecnología

¡Chile a la Vanguardia! Ingeniero Desarrolla Tecnología para Dotar de Tacto a los Robots

2025-04-09

Autor: Mateo

Revolución Robótica: MagTecSkin en Marcha

Un ambicioso proyecto de robótica liderado por la University College London (UCL) está en plena trayectoria para desarrollar una innovadora tecnología que permitirá a los robots sentir el mundo a su alrededor. Chile participa en esta iniciativa de la mano de Portugal, representado por el ingeniero Stefan Escaida.

El Genio Chileno: Stefan Escaida

Stefan Escaida, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH) y doctor en ingeniería del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, Alemania, es el cerebro chileno detrás de esta increíble innovación.

¿Qué es MagTecSkin?

Conocido como 'MagTecSkin: Nueva piel electrónica sensible al tacto basada en tecnología magnética', este proyecto está liderado por el Dr. Lorenzo Jamone. Su objetivo es crear una piel robótica elástica capaz de percibir su entorno de forma similar a los humanos.

¿Por Qué Es Tan Especial?

A diferencia de las pieles robóticas actuales, que tienen serias limitaciones, MagTecSkin es flexible y adaptable, diseñada para cubrir superficies complejas y articulares, como los dedos robóticos. "Esta tecnología innovadora medirá fuerzas de contacto tridimensionales en múltiples puntos simultáneamente, estirándose y doblándose como la piel humana", asegura Escaida.

Impacto en las Industrias del Futuro

Este desarrollo no solo representa un hito tecnológico, sino que abrirá un mundo de posibilidades en diversas industrias. Con la integración de esta tecnología, los robots podrán realizar tareas con una destreza y precisión mejoradas en sectores como la fabricación, logística, agroalimentación e incluso atención médica.

Orgullo Nacional y Oportunidades para Estudiantes

"Es un orgullo traer este proyecto a la UOH, mostrando nuestra capacidad para contribuir a la investigación de primer nivel a nivel internacional", afirma Escaida. Además, destaca que esta iniciativa beneficiará la formación de estudiantes de pregrado y magíster, quienes aplicarán lo aprendido mientras cierran vínculos de colaboración con UCL.

Con el avance de áreas como esta, el futuro de la robótica se pinta emocionante y cada vez más cercano a la interacción humana. ¡Estemos atentos!