País

¡Chile Rompe las Expectativas! Creció un Sorprendente 2,6% en 2024

2025-03-18

Autor: Joaquín

El Banco Central de Chile acaba de revelar su Informe de Cuentas Nacionales para 2024, anunciando que la economía chilena logró un crecimiento del 2,6 por ciento en comparación con el año anterior, 2023. Este crecimiento fue principalmente impulsado por un notable aumento en las exportaciones.

Este resultado no solo supera las proyecciones realizadas en febrero, que anticipaban un crecimiento del 2,5 por ciento, sino que también sorprende al cumplir exactamente con la meta de crecimiento del 2,6% que el gobierno se había fijado, una meta que en noviembre pasado el ministro de Finanzas, Mario Marcel, consideró difícil de alcanzar debido a las malas cifras anteriores.

Además, el Banco Central ajustó al alza la cifra de 2023, elevándola de un modesto 0,2 a un 0,5 por ciento, lo que refleja una tendencia más favorable de lo que se había estimado.

El informe muestra que la demanda interna en 2024 creció un 1,3 por ciento, impulsada principalmente por un aumento significativo en el consumo de los hogares y del gobierno. La cifra de 2024 se benefició de un día adicional en el año bisiesto y un día hábil más, generando un efecto calendario positivo de 0,2 puntos porcentuales.

Sectores que Impulsaron el Crecimiento

Desde la perspectiva sectorial, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado por la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte. El documento destaca que en el último trimestre de 2024, el PIB mostró una aceleración, especialmente en el sector de servicios, con un notable auge en la actividad agropecuaria.

En cuanto al consumo de los hogares, se informó de un crecimiento del 1%, con un impulso significativo en el consumo de bienes durables, especialmente productos tecnológicos. Por otro lado, el consumo del gobierno creció un 3%, con un notable aumento en el gasto público destinado a la salud.

Exportaciones e Importaciones: Un Acierto para la Economía

El comercio exterior también mostró cifras positivas, con exportaciones creciendo un 6,6%, gracias a envíos de cobre, frutas como cerezas y uvas, y celulosa. Los servicios de turismo y transporte también tuvieron un papel importante. Las importaciones, por su parte, aumentaron un 2,5%, destacando un incremento en la adquisición de químicos, vestuario y alimentos.

Perspectivas Futuras

El ministro Mario Marcel se mostró optimista ante estos resultados, enfatizando que "tenemos una economía que, en términos de velocidad, está en el camino correcto". Además, expresó su confianza en que estos avances ayudarán a cerrar 2024 como un año en el que Chile recuperó su senda de crecimiento, creando una base sólida para comenzar 2025. Sin duda, las cifras reveladas son motivo de celebración y un indicativo claro de que Chile está dispuesto a dejar atrás los desafíos económicos recientes.