
CNC se opone a la propuesta de Chile Vamos de feriado irrenunciable para Semana Santa
2025-03-26
Autor: Santiago
Este miércoles, los parlamentarios de Chile Vamos presentaron un proyecto de ley que busca declarar el viernes de Semana Santa (18 de abril de este año) como feriado irrenunciable. Esta iniciativa ha generado un fuerte rechazo en el sector comercial, que teme las repercusiones económicas que podría acarrear.
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se manifestó de manera contundente en contra de esta propuesta, calificándola de "populismo" y "oportunismo electoral". Pakomio subrayó la importancia de establecer un diálogo más profundo y un análisis exhaustivo sobre el impacto que tendría esta medida tanto en el comercio como en otras áreas de la economía.
"Anunciar una medida de este tipo exige un análisis mucho más acabado y un diálogo apropiado. No podemos ignorar que Chile es un Estado laico, y las políticas públicas deben ser diseñadas con base en criterios técnicos y sociales, no en convicciones religiosas de unos pocos", enfatizó el dirigente. Además, advirtió que las decisiones legislativas sobre feriados deberían considerar los intereses de todos los sectores afectados y no solo las de un grupo particular.
Pakomio concluyó su intervención haciendo un llamado a los parlamentarios para que eviten legislaciones apresuradas que podrían afectar de manera desproporcionada al sector comercial, especialmente en un año electoral. "Una vez más, vemos a los parlamentarios actuando rápidamente, atacando al mismo sector. Hay que tener cuidado con las tentaciones que trae el año electoral", aseguró.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) también expresó su preocupación por esta iniciativa. María Teresa Vial, presidenta de la CCS, indicó que el país no está en la posición de continuar afectando el crecimiento económico, especialmente considerando la necesidad de recaudar fondos para financiar programas sociales.
Desde el punto de vista económico, obligar al cierre del comercio durante este feriado podría costar al sector entre USD 170 millones y USD 200 millones, lo que representaría aproximadamente un 4% de las ventas esperadas para todo el mes de abril. Esta cifra alarmante también incluye la posibilidad de que una parte de esas ventas se desvíe hacia el comercio informal, lo que podría agravar aún más la situación económica.
En un contexto donde el país enfrenta múltiples desafíos económicos y sociales, la propuesta de un feriado irrenunciable para Semana Santa se convierte en un tema candente que seguramente continuará generando debate en los próximos días.