País

¡Crisis en el Fútbol Chileno! La Lucha de Boric con las Barras

2025-04-12

Autor: Antonia

La noche del jueves, el fútbol chileno vivió una tragedia que dejó a todos con el corazón roto. Dos jóvenes barristas perdieron la vida durante los incidentes que se desataron antes del esperado partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza en el Estadio Monumental. El caos comenzó cuando un grupo de hinchas intentó entrar sin boletos al evento.

Esta lamentable situación ha reavivado el debate sobre la violencia en los estadios, provocando la renuncia de Pamela Venegas, la responsable del programa Estadio Seguro, y la suspensión del súper clásico que se iba a llevar a cabo el domingo.

Luis Cordero, el recién nombrado Ministro de Seguridad Pública, no tardó en calificar a algunos de estos hinchas como organizaciones criminales, y advirtió que serán tratados como tales. Por su parte, el Presidente Gabriel Boric enfatizó la necesidad de no permitir que la violencia se normalice en el fútbol y prometió redoblar esfuerzos.

La doble moral de Boric: De defensor a enemigo de las barras

Sin embargo, la postura de Boric no siempre ha sido tan firme contra la violencia. Desde sus días como diputado, ha sido un defensor vocal de las barras bravas. En 2014, se opuso al endurecimiento de las penas en la Ley de violencia en los estadios, argumentando que tales medidas solo limitarían la 'fiesta del fútbol'. En una ocasión, proclamó: 'Aguante las barras'.

Su defensa de las barras continuó a lo largo de los años. En 2015, durante el debate legislativo, reiteró que las leyes propuestas criminalizaban a la hinchada y criticó la desproporcionalidad de las sanciones. Consideró que estas medidas representaban 'un fascismo recalcitrante', estigmatizando a los verdaderos aficionados.

El Estadio Seguro y el barrismo comunitario

Boric también cuestionó el concepto del Estadio Seguro, sugiriendo que convertía a todos los hinchas en sospechosos. En 2014, ya había expresado sus temores sobre las arbitrariedades de la ley y la desconexión entre el problema de la violencia y la verdadera causa, que preserva a la sociedad.

Durante su campaña presidencial en 2021, criticó abiertamente el programa de Estadio Seguro, prometiendo reemplazarlo por un 'barrismo social y comunitario'. Su equipo incluso planteó la idea de reconocer a los hinchas como actores sociales en lugar de criminales.

A medida que los ecos de la tragedia resuenan y las tensiones aumentan, la pregunta sobre el futuro del fútbol chileno y la adecuada gestión de las barras es más pertinente que nunca. ¿Podrá Boric equilibrar su legado como defensor de la cultura barrista con la necesidad de asegurar la seguridad en los estadios?

La situación se desarrolla en un contexto de crisis continua y un país en busca de un cambio. La comunidad fiel de los hinchas espera ser parte de una solución que respete su pasión mientras se combate la violencia que ha ensombrecido el deporte.