
¡Crisis en la frontera! Trump solicita al Supremo detener el regreso de un deportado por error
2025-04-07
Autor: Joaquín
La Administración de Donald Trump ha dado un paso audaz al solicitar al Tribunal Supremo que bloquee la orden de una corte inferior que dictó el regreso a Estados Unidos de un migrante salvadoreño, Kilmer Armado Ábrego García, quien fue deportado erróneamente a la peligrosa prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Con un plazo límite que expira este lunes, la jueza Paula Xinis, del tribunal de Maryland, falló a favor de que Ábrego García, quien se encuentra bajo custodia salvadoreña, debe ser devuelto a Estados Unidos, donde tenía un estatus de protección judicial que evitaría su deportación. Pero la administración Trump argumenta que no tiene autoridad para actuar, alegando que el migrante está ya bajo la jurisdicción de El Salvador, según informó el diario The Washington Post.
La controversia se origina en el 2019, cuando un informante aseguró que Ábrego García, residente del condado de Prince George en Maryland y casado con una ciudadana estadounidense, era un miembro de la notoria banda MS-13 (Mara Salvatrucha). Aunque inicialmente se había emitido una orden de deportación, un juez le concedió asilo, suspendiendo dicha orden tras una revisión de su situación.
Sin embargo, a pesar de este fallo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detuvo el 12 de marzo, argumentando un cambio en su estatus y lo trasladaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado el 15 de marzo en uno de los tres aviones que transportaron a más de 200 venezolanos y varios salvadoreños a su país natal. Allí, fue recluido en el Cecot, la infame prisión de máxima seguridad que alberga a varios criminales peligrosos.
La situación ha abierto un intenso debate sobre el poder del presidente en cuestiones de política exterior y seguridad nacional, ya que la Administración Trump enfatizó que "la Constitución encarga al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la conducción de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra terroristas extranjeros, incluyendo su deportación".
Esta polémica no solo ha puesto en tela de juicio la ética del proceso de deportación, sino que también ha generado preocupación entre muchos inmigrantes sobre el futuro de sus estatus legales en Estados Unidos. Se espera que el Tribunal Supremo tome una decisión en las próximas semanas, lo que podría tener un gran impacto en los procesos de inmigración y en miles de casos que se encuentran pendientes. ¿Logrará Trump su objetivo o el Supremo revertirá su decisión? ¡Mantente atento a nuestras actualizaciones!