
¡Crisis en Wall Street! Nasdaq se desploma un asombroso 5,6% tras el inquietante "Día de la Liberación"
2025-04-03
Autor: Valentina
La situación en Wall Street ha alcanzado niveles alarmantes este jueves, sin negociaciones de último minuto ni concesiones que aportaran un respiro a los inversionistas. La bolsa de valores abrió con caídas severas, donde las tensiones por la guerra comercial impulsadas por Donald Trump han alcanzado un nuevo pico tras el anuncio de aranceles a todas las importaciones hacia Estados Unidos, lo que ha intensificado la huida de capitales hacia mercados emergentes, como los de América Latina.
El índice Nasdaq, que concentra la tecnología y la innovación, sufrió un contundente golpe, hundiéndose un 5,6%. El S&P 500, indicador barrera que muchos inversionistas observan, retrocedió 4,2%, mientras que el Dow Jones cayó un 3,7%, marcando nuevos mínimos dentro de la sesión en Nueva York. Las acciones de gigantes tecnológicos como Apple (-9,1%), Tesla (-7,3%) y Nvidia (-7%) tuvieron un papel significativo en esta caída, contribuyendo al debilitamiento general del mercado. El S&P 500 ahora opera en niveles inferiores a la zona de corrección, que se define como una caída del 10% desde su máximo anterior, lo que genera gran preocupación sobre la estabilidad económica a corto plazo.
En Europa, el Euro Stoxx 50 descendió un 3,6%, mientras que el FTSE 100 de Londres registró una pérdida del 1,7%. En Asia, la caída también fue notable, con el Nikkei 225 cayendo un 2,77% hasta alcanzar su nivel más bajo desde agosto, y el Hang Seng de Hong Kong disminuyendo un 1,5%. En contraste, el CSI 300 en China continental mostró una caída más moderada del 0,59%.
Sin embargo, en un giro inesperado, la bolsa chilena logró sacudirse de las bajas iniciales y comenzó a registrar ganancias. El S&P IPSA subía un 0,2% hasta los 7.714,23 puntos, acercándose a un nuevo récord histórico tras el máximo alcanzado en la sesión anterior. Las acciones de Engie (1,3%), Concha y Toro (1,2%) e ILC (1,2%) lideraban en el ranking de desempeños positivos, mientras que a nivel regional, el IPC mexicano creció un 1,3% y el Bovespa brasileño, un 0,4%.
Las implicaciones del anuncio de Donald Trump en su "Día de la Liberación" son profundas. A partir del 5 de abril, se implementará un arancel del 10% a todas las importaciones en EE.UU., y a partir del 9 de abril, se aplicarán aranceles más altos a un grupo de 60 países catalogados como "peores infractores". Este movimiento está generando un gran temor entre los economistas.
"Este anuncio inicia un experimento económico sin precedentes que resultará, según la mayoría de los analistas, en un aumento de los precios, un crecimiento más lento y un aumento en la inflación. No obstante, la Casa Blanca cree que transformará radicalmente la economía estadounidense con resultados eventualmente positivos", afirmó Michael Townsend, director gerente de asuntos legislativos y regulatorios de Charles Schwab.
El impacto en el mercado bursátil es evidente. Peter Boockvar, CIO de Bleakley Advisory Group, advirtió que si el S&P 500 continúa cayendo, las posibilidades de una recesión económica se acercarían al 100%. Dijo: "Todos sabemos que el gasto de los ingresos superiores ha sido un soporte económico crucial y sin duda disminuirá si las acciones continúan por este camino".
Ante este panorama incierto, las tasas de interés de corto y mediano plazo en EE.UU. sufrieron una caída de unos 15 puntos base, alcanzando mínimos inéditos desde octubre, lo que indica una creciente demanda por bonos gubernamentales. Además, se estima que hay un 80% de probabilidad de que la Reserva Federal implemente recortes de hasta 100 puntos base en la tasa oficial para 2025.
El dólar global también se desplomó, y los precios del petróleo sufrieron un descenso superior al 7%. La volatilidad se hizo palpable, ya que el índice VIX -considerado el "índice del miedo"- se disparó más de un 30%, alcanzando niveles no vistos desde el "mini crack bursátil" de agosto. Mientras tanto, el oro, que había registrado precios récord recientemente, parece prepararse para una posible recuperación en medio de esta turbulencia económica.