Finanzas

¡Crisis Financiera en Puerta! Bolsas Mundiales en Caída Libre por Tensión entre China y EE.UU.

2025-04-11

Autor: Emilia

Incertidumbre Económica Global

Este viernes las bolsas europeas comenzaron con una ligera subida de aproximadamente el 1%, pero pronto se sumergieron en pérdidas, reflejando una alta volatilidad y una falta de dirección clara en los mercados. La situación se complica aún más con el aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos.

Tensión Comercial que Aumenta

Hoy, China anunció un asombroso aumento de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde EE.UU. Esta medida se implementará mañana, 12 de abril, y fue confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que criticó fuertemente la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y aplicar prácticas de "acoso y coerción".

Mercados Europeos en Caída

La decisión de elevar los aranceles ha causado revuelo en Europa, que inicialmente reaccionó con caídas, pero luego comenzó a estabilizarse con descensos moderados: Milán cayó un 0,83% y París un 0,43%, mientras que Madrid y Londres mostraron ligeras ganancias del 0,69% y 0,50%, respectivamente.

Impacto Sostenido en la Economía

La Comisión Europea estima que la imposición de aranceles disminuirá el PIB de la UE en un 0,2% hasta 2027, mientras que EE.UU. podría enfrentarse a una caída de entre el 0,8% y el 1,4%, según el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis. Todos los ojos están puestos en Christine Lagarde, presidenta del BCE, quien podría aportar novedades sobre la política monetaria.

Mercados Asiáticos Al Rojo

El índice Nikkei de Tokio comenzó la sesión con una caída superior al 5%, aunque logró cerrar con una disminución del 2,96%, afectando a grandes compañías como Toyota y Sony. Por otro lado, el índice Kospi de Seúl también experimentó un descenso del 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, después de abrir a la baja, logró cerrar en positivo.

Guerra Comercial en Aumento

China ha dejado claro que está dispuesta a responder a las políticas de EE.UU., con advertencias sobre las repercusiones de una guerra comercial. El comercio entre ambas naciones fue de aproximadamente 585.000 millones de dólares en 2024, dejando claro quién mantiene la balanza comercial a su favor.

La situación es crítica, y analistas prevén que las repercusiones de esta guerra comercial podrían extenderse aún más, afectando a la economía global y a los mercados financieros en los próximos meses.