
¿Cuándo volverá el hombre a la Luna?
2025-04-01
Autor: Antonia
Artemisa, en la mitología griega, es la hija de Zeus y la hermana gemela de Apolo, conocida como 'la diosa de la Luna'. Este inspirador nombre fue elegido por la NASA para su ambiciosa misión de regreso a la Luna: el Proyecto Artemisa, que marcará un hito histórico al ser la primera ocasión en la que mujeres astronautas pisarán el satélite natural de la Tierra.
La misión se llevará a cabo gracias al Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el cohete más potente jamás construido, que está diseñado para enviar la nave Orion al espacio. En 2022, la NASA celebró el 53° aniversario del primer alunizaje del Apolo 11 y anunció que los humanos podrían regresar a la Luna a fines de esta década, en un esfuerzo por retomar la exploración humana en la superficie lunar después de casi 50 años de inactividad.
El primer hito del proyecto Artemisa fue la exitosa misión Artemis I que tuvo lugar el 16 de noviembre de 2022, cuando el SLS y la cápsula Orion realizaron su primer vuelo, aunque sin tripulación. Fue un momento histórico ya que fue la primera vez que una nave espacial se acercó a la Luna desde el final del programa Apolo.
El próximo paso, previsto para el próximo año, será una nueva misión que replicará el viaje con astronautas a bordo, aunque sin aterrizar. La misión final programada, Artemis III, se llevará a cabo a finales de esta década con el objetivo de aterrizar en la Luna.
Sin embargo, la misión ha enfrentado críticas y la presión de figuras influyentes como Elon Musk, quien ha manifestado su deseo de que la NASA cambie su enfoque hacia Marte. En declaraciones públicas y redes sociales, Musk ha calificado a la misión lunar como una 'distracción' y ha argumentado que es 'extremadamente ineficiente', destacando su preferencia por la colonización de Marte.
A pesar de las controversias y la presión externa, la NASA está comprometida con el éxito del programa Artemisa. La semana pasada, la etapa central del cohete SLS fue equipada con sus propulsores sólidos, un paso fundamental para el lanzamiento de la próxima misión tripulada, la Artemis II, programada para 2024.
Además, el programa Artemisa tiene el respaldo de muchos en el Congreso y de expertos en exploración espacial, que consideran crucial regresar a la Luna no solo como un objetivo en sí mismo, sino como una plataforma de lanzamiento hacia futuras misiones a Marte. Esta tripulación no solo buscará establecer precauciones para la exploración lunar, sino que también planea construir un puesto avanzado como parte de una estrategia más amplia para futuras misiones interplanetarias.
De concretarse los planes, Artemis III podría llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie lunar. Esta misión no solo representará un importante avance en la historia de la exploración espacial, sino que también consolidará el compromiso de la NASA en la inclusión y diversidad dentro de la ciencia y la exploración espacial.
En definitiva, el regreso del ser humano a la Luna está cada vez más cerca, y el Programa Artemisa no solo tiene el potencial de revitalizar los sueños lunares de la humanidad, sino también de establecer un camino hacia Marte y más allá. A medida que las tecnologías avanzan y las misiones se planifican, el mundo entero mantiene la mirada en el cielo, esperando ansiosamente los próximos pasos en esta emocionante nueva era espacial.