Tecnología

¡Cuidado! La estafa del SMS que puede arruinarte: ¡Tus puntos están por caducar!

2025-04-14

Autor: Valentina

La trampa que llega a tu móvil

Tu teléfono emite un sonido, y al mirarlo, te encuentras con un mensaje atraído por la promesa de regalos de compañías como Copec: 'Tus puntos están por caducar. Puedes canjearlos por regalos'. Al abrir el mensaje, un enlace te invita a actuar rápidamente. Pero ¡cuidado! Lo que se presenta como una oferta irresistible es en realidad una estafa conocida como smishing.

¿Qué es el smishing?

El smishing, mezcla de SMS y phishing, es un método de ciberataque que utiliza mensajes de texto para engañar a los usuarios, haciéndoles revelar información sensible. Este tipo de fraude se ha vuelto cada vez más común, especialmente en un mundo cada vez más conectado.

Una trampa ingeniosa

Estos mensajes frecuentemente parecen ser de empresas de renombre, lo cual genera confianza en las víctimas. Según Patricio Campos, experto en ciberseguridad, 'los mensajes suelen venir de números locales y presentan un tono de urgencia que provoca ansiedad y prisa en los usuarios, llevándolos a ingresar a sitios web fraudulentos sin verificar la información.'

El auge del smishing

Este tipo de fraude no es nuevo, pero su prevalencia ha crecido, en parte, gracias a la expansión del uso de teléfonos inteligentes y la falta de filtros en los mensajes de texto. Hernán Möller, gerente de operaciones de NIVEL4, menciona que 'casi todo el mundo tiene acceso a un celular, desde niños hasta adultos mayores'. Además, Rafael Ochoa, académico de la Universidad de Santiago, señala que 'los SMS no tienen el mismo sistema de filtrado que los correos electrónicos, lo que los hace más vulnerables a estafas'.

Consejos para protegerte del smishing

Afortunadamente, hay formas de protegerse de esta amenaza creciente. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1. Desconfía siempre

Los expertos aconsejan desconfíar de mensajes que prometen ofertas increíbles o que generen urgencia. Si recibes algo que parece sospechoso, actúa con cautela.

2. Verifica con fuentes oficiales

Si te llega un mensaje dudoso de una empresa, lo mejor es contactarlos directamente a través de sus canales oficiales. Los bancos y tiendas suelen estar al tanto de este tipo de fraudes y pueden confirmarte la veracidad.

3. Protege tu información personal

Recuerda que ninguna empresa te pedirá información sensible a través de SMS. Nunca compartas contraseñas ni información bancaria a través de mensajes de texto.

4. Activa la autenticación en dos pasos

Mantén tu dispositivo actualizado y utiliza la autenticación en dos pasos (2FA) en las aplicaciones. Esto añade una capa extra de seguridad y dificulta el acceso a tus cuentas.

Conclusión

El smishing es una amenaza real y creciente, pero con un poco de precaución, puedes protegerte de estas estafas. Recuerda, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.