Mundo

Desafíos económicos globales y el incierto horizonte de Chile

2025-04-07

Autor: Antonia

¡Saludos y feliz inicio de semana! La economía mundial frente a una nueva realidad, donde Chile navega en aguas desconocidas. Así lo revela un informe reciente del Santander Chile. La guerra comercial impulsada por Donald Trump está tensando relaciones históricas y generando intensas preocupaciones sobre la economía global.

La incertidumbre se siente en el ambiente: los mercados están nerviosos y se viven días marcados por la volatilidad. Los fondos de cobertura enfrentan las mayores llamadas de margen desde la crisis del COVID-19 en 2020, lo que les obliga a vender activos para mantenerse a flote. Los indicadores clave reflejan un nivel de estrés financiero comparable al de los días post Bear Stearns y Lehman Brothers en 2008.

Los grandes bancos de Wall Street convocaron a su personal clave este lunes a primera hora, anticipando un día difícil. El precio del cobre ha caído drásticamente y el dólar amenaza con cruzar la barrera de los mil pesos.

Al cierre de este informe, las bolsas de valores en todo el mundo están en descenso, aunque la situación continúa siendo muy volátil, con rumores y especulaciones. La Reserva Federal de Estados Unidos ha advertido sobre un aumento de la inflación y un desaceleramiento del crecimiento, algo que también repercute a nivel internacional. JP Morgan lo corroboró el viernes pasado. Trump ha sugerido que la Fed debería reducir las tasas de interés esta semana.

Chile no se encuentra exento de estas repercusiones. Mario Marcel, ministro de Hacienda, ha indicado que es crucial seguir un enfoque institucional en coordinación con la Casa Blanca y aprovechar las herramientas que nos ofrece el Tratado de Libre Comercio.

Según el Diario Financiero, desde febrero, Hacienda y la Cancillería han estado organizando reuniones con el Banco Central y empresarios para prepararse ante la situación y desarrollar un plan de acción. Esto ocurre en un contexto de debilitamiento económico y urgencia por reformas estructurales que son cada vez más visibles si se busca mantener la competitividad en medio de esta nueva realidad económica. Se estima que cerca de US$ 8.000 millones en exportaciones chilenas podrían verse afectadas.

En esta edición también se aborda el futuro mediático en Chile donde el duopolio está bajo presión, con relatos de cómo los grupos que controlan los principales medios de comunicación están atravesando una crisis severa. Los empresarios enfrentan decisiones difíciles mientras intentan mantenerse a flote en un entorno complicado.

Adicionalmente, mientras la crisis global avanza, hay un llamado a fomentar reformas que fortalezcan la economía local, incluida la digitalización y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral del empleo en el país.

Sin duda, la economía global está en un punto de quiebre y tanto Chile como otros países tendrán que adaptarse rápidamente a esta nueva realidad. Estén atentos a los próximos desarrollos que podrían cambiar el futuro económico. ¡No dejen de seguirnos para más análisis profundos y actualizaciones sobre este complejo panorama!