Ciencia

¡El asombroso espectáculo cósmico que todos esperan! Una estrella está a punto de explotar esta semana

2025-03-25

Autor: Martina

Los astrónomos están en plena vigilia, observando con gran expectación una pequeña constelación en el cielo nocturno. Se ha calculado que el espectacular evento de la explosión de una nova podría ocurrir esta misma semana, concretamente el jueves 27 de marzo. ¡Prepárate para un fenómeno astronómico inolvidable!

T Coronae Borealis (T CrB), apodada la Estrella Llameante, es parte de un sistema binario ubicado a unos asombrosos 3.000 años luz de la Tierra. Este sistema ha demostrado su naturaleza explosiva al estallar en una nova recurrente cada aproximadamente 79 años. Justo cuando pensábamos que la espera había terminado, las predicciones aseguran que asistiremos a un nuevo estallido muy pronto.

Según la NASA, la Estrella Llameante ha mostrado un comportamiento inusual en la última década, similar a lo sucedido antes de su última erupción visible hace casi 80 años. La ventana actual para este extraordinario evento astronómico comenzó en febrero de 2024, y los aficionados a la astronomía han estado observando el cielo atentamente desde el año pasado, deseando presenciar esta explosión estelar. Recientemente, un artículo en la revista Research Notes of the American Astronomical Society ha pronosticado que, efectivamente, la estrella podría estallar el jueves 27 de marzo. ¡Así que asegúrate de mirar hacia arriba!

¿Cuándo ocurrirá la explosión de la Estrella Llameante?

Para estimar con mayor precisión la fecha de la próxima erupción, el astrónomo Jean Schneider del Observatorio de París combinó datos históricos sobre las explosiones anteriores con la dinámica orbital del sistema estelar. Schneider descubrió que las erupciones de nova tienden a ocurrir en intervalos que son múltiplos exactos del periodo orbital del sistema. Con un tiempo orbital de aproximadamente 227 días, el estudio propone que T CrB estalla una vez cada 128 órbitas completadas.

El cálculo indica que el evento debería tener lugar el 27 de marzo. Si la Estrella Llameante no explota ese día, Schneider ha indicado dos posibles fechas alternativas: el 10 de noviembre de 2025 y el 25 de junio de 2026. Es importante señalar que sus cálculos son puramente numéricos, sin considerar las complejidades físicas detrás de por qué se producen estas explosiones. Si estas predicciones resultan ser acertadas, será una maravilla celestial fascinante.

¿Qué es la nova T CrB?

Localizada en la constelación Corona Borealis, T CrB está compuesta por una enana blanca, que son los restos de una estrella muerta, y una enorme gigante roja. Esta gigante roja, con una masa de 1,12 veces la del Sol, orbita a la enana blanca cada 227 días. Las dos estrellas están separadas por una distancia equivalente a la que hay entre el Sol y Venus.

La gigante roja es constantemente despojada de su hidrógeno debido a la intensa atracción gravitatoria de su compañera, la enana blanca. Este material forma un disco de acreción que gira alrededor de la enana blanca. A medida que se acumula hidrógeno en la superficie de la enana blanca, el aumento de presión y temperatura culmina en una explosión termonuclear que lanza ese material al espacio.

A diferencia de una supernova que destruye completamente su estrella, en este caso la enana blanca queda intacta tras la explosión de la nova. Sin embargo, produce un destello tan brillante que podría ser visible desde la Tierra a simple vista. El avistamiento más antiguo registrado de la nova T CrB data de más de 800 años.

¿Qué verás en el cielo?

Cuando ocurra la explosión, será breve pero impactante. La nova aparecerá como una nueva estrella en el cielo, brillando intensamente durante menos de una semana. Actualmente, T CrB es invisible al ojo humano, con una magnitud de +10, pero tras su explosión alcanzará una magnitud de +2, comparable a la luminosa Estrella del Norte.

La explosión será visible en el hemisferio norte dentro de la constelación Corona Borealis, que forma un bello arco en el firmamento. Los observadores afortunados podrán ver este fenómeno sin necesidad de un telescopio durante varios días tras la erupción. Tras esa corta pero espectacular aparición, el sistema estelar regresará a la oscuridad, y no volverá a brillar durante otros 80 años. ¡No te pierdas la oportunidad de presenciar este raro evento celestial que podría cambiar tu forma de ver el universo!