
¡El Dólar se Desploma a Mínimos Históricos! ¿Qué Implica la Guerra Comercial?
2025-04-11
Autor: Sofía
El Dólar en Caída Libre
El dólar está en el centro de atención de los mercados esta mañana tras experimentar una caída drástica frente a múltiples monedas a nivel global, todo en medio de la creciente incertidumbre derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Índice del Dólar en Niveles Preocupantes
El índice del dólar, que evalúa la moneda estadounidense frente a una variedad de otras divisas, se encuentra en 99,74 puntos, un nivel que no se registraba desde marzo de 2022. En un momento, este indicador se hundió hasta los 99,3 puntos, alcanzando mínimos de 10 años frente al franco suizo y de 3 años frente al euro.
Tensiones Comerciales: ¿Quién Gana y Quién Pierde?
El descenso del dólar se produce en un clima de temor por la escalada de tarifas arancelarias entre las dos potencias. Estados Unidos ha impuesto aranceles del 145% a productos chinos, mientras que Pekín ha respondido con tarifas del 125% a bienes provenientes de América del Norte.
Inflación y sus Consecuencias
La reciente caída de la inflación en EE. UU. en marzo, situada en un 2,4% interanual, también ha incentivado a los inversores a deshacerse de dólares. Según el análisis de Kyle Chapman, experto de Ballinger Group, estos datos podrían llevar a la Reserva Federal a considerar nuevos recortes, pero advierte que los datos pasados ya no son una guía confiable para el futuro.
Impacto en el Mercado Local: Dólar en Chile
En el mercado chileno, el dólar sigue una línea similar y ha retrocedido más de $8, cotizándose en $980,50. El fortalecimiento del peso chileno también se atribuye al alza en los precios del cobre, que muestran un aumento cercano al 2% en los futuros de Nueva York.
Reflexiones de Expertos
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, comenta: "El dólar vuelve a perder terreno frente a las principales monedas, ya que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China se intensifican, creando un panorama inquietante para la economía global."
Francesco Pesole, analista de divisas de ING, refuerza la idea de que el dólar sigue siendo extremadamente vulnerable a nuevas ventas, sugiriendo que su desplome podría ser un indicador de una tendencia optimista en el mercado estadounidense en este momento.