Mundo

El Gobierno Responde a Lucía Dammert: No Hay Agenda Derechista en Seguridad

2025-03-24

Autor: Antonia

Desde el Palacio de La Moneda, se pronunciaron sobre las recientes declaraciones de Lucía Dammert, exjefa de Asesores del presidente Gabriel Boric, quien criticó el enfoque del gobierno en temas de seguridad. En una entrevista con El Mercurio, Dammert sostenía que 'en temas de seguridad e inmigración, creo que se ha creado una agenda bastante más centrista, derechista, si quieres, en algunas áreas'.

La también socióloga añadió que el gobierno está abordando 'temas que son fundamentales y que no son propios, digamos, del ethos de la izquierda'. Aisén Etcheverry, ministra vocera de Gobierno (s), respondió a estas acusaciones.

'Nosotros hemos tenido una posición clara', enfatizó la secretaria de Estado, quien destacó la importancia de discutir el 'ethos del progresismo en materia de seguridad'. Según Etcheverry, la administración actual, que se define como progresista, ha priorizado el abordaje de la delincuencia como una tarea esencial para la ciudadanía.

La vocera del Gobierno subrayó que se ha trabajado en el 'fortalecimiento de las instituciones y su coordinación', así como en el impulso de leyes que generen acuerdos transversales para dotar a las fuerzas policiales de mayores competencias. Además, destacó la incorporación de tecnologías avanzadas en su lucha contra el crimen organizado.

Etcheverry agregó que 'pensar en el bienestar de los chilenos y chilenas y entender que la seguridad es un requisito para el ejercicio de los derechos es parte del corazón del progresismo'. Este enfoque, según ella, ha demostrado tener resultados positivos visibles en las estadísticas de delincuencia.

Sobre la posibilidad de que la estrategia de seguridad esté alineada con una agenda derechista, la ministra enfatizó que 'hay diferencias fundamentales'. 'Cuando vemos lo que hicieron gobiernos anteriores en esta materia, es distinto a lo que hemos hecho nosotros', comentó.

'Las propuestas de los distintos candidatos de la derecha incluyen aspectos que no apoyamos, como la proliferación de armas y la reposición de la pena de muerte', añadió.

En tiempos donde la seguridad está en el centro del debate público, las declaraciones de Dammert han generado un gran interés mediático y político, y es evidente que las tensiones sobre la dirección de la política de seguridad seguirán siendo una temática candente en la agenda nacional.