Ciencia

¡El lado oscuro de tu mejor amigo! Perros podrían ser un peligro para la naturaleza, según estudio

2025-04-12

Autor: Emilia

Los perros, amigos o enemigos de la naturaleza?

Durante décadas, los perros han sido considerados el "mejor amigo del hombre", gracias a su lealtad y compañía. Sin embargo, una investigación reciente plantea una sorprendente reflexión: estos animales pueden ser, en realidad, un enemigo de la vida silvestre.

Un estudio de la Universidad de Curtin en Australia, publicado en la revista científica Eurek Alert, revela que la presencia de perros domesticados tiene efectos negativos sobre el ecosistema. El profesor asociado Bill Bateman, al frente de esta investigación, señala que los perros "perturban y dañan directamente a la vida silvestre, especialmente a las aves playeras, incluso cuando están atados".

¿Por qué son problemáticos los perros?

El comportamiento instintivo de caza en los perros asusta a diversas especies, desde aves hasta mamíferos. Este impacto no se limita al momento en que los perros están presentes; los rastros que dejan, como heces y orina, pueden seguir afectando a la fauna incluso tiempo después de su partida.

Bateman agrega que "animales como ciervos, zorros y gatos monteses en EE. UU. tienden a ser menos activos o evitan por completo áreas frecuentadas por perros, incluso en su ausencia".

Un impacto ambiental preocupante

Además, los excrementos caninos contaminan los cuerpos de agua y afectan el crecimiento de las plantas. Los productos químicos usados para proteger a los perros de parásitos pueden añadir sustancias tóxicas al medio ambiente, exacerbando el problema.

Este estudio nos invita a reflexionar no solo sobre la relación que tenemos con nuestros perros, sino también sobre su impacto en el mundo natural. ¡Tu mejor amigo podría estar también siendo el villano del ecosistema!