País

El Tribunal Constitucional destituyó a la senadora Isabel Allende: ¿qué sigue ahora?

2025-04-03

Autor: Martina

En una decisión histórica, el Tribunal Constitucional de Chile destituyó a la senadora socialista Isabel Allende, quien se verá obligada a dejar su cargo tras más de tres décadas de servicio político. Esta resolución llegó luego de la aprobación del requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos, en relación a la controversia en torno a la compraventa de la emblemática casa que perteneció a su padre, el exmandatario Salvador Allende.

Los abogados de la oposición, Emiliano García (Republicanos) y Máximo Pavez (Chile Vamos), argumentaron que Allende, al ser copropietaria del inmueble, violó el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios públicos celebrar contratos con el Estado. Esta situación ha generado un amplio debate en la sociedad chilena sobre la ética y responsabilidad de los parlamentarios.

Ocho ministros del Tribunal Constitucional respaldaron esta decisión, entre ellos figuras destacadas como Daniela Marzi y Nancy Yáñez. Sin embargo, hubo voces disidentes, con la ministra Catalina Lagos y el titular Mario Gómez rechazando el requerimiento.

Lo que hace que esta decisión sea aún más significativa es que marca un hito, pues es la primera vez que el TC acepta un requerimiento de este tipo, que busca la destitución de un parlamentario por sus vínculos personales.

Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, expresó su tristeza ante esta noticia y apoyó la "carrera política intachable" de Isabel Allende, lo que resalta el impacto que esta destitución puede tener en las próximas elecciones. ¿Qué significa esto para el futuro político de Chile y cómo afectará al Partido Socialista en el corto y mediano plazo? La situación es incierta y seguramente generará un debate intenso en los medios y entre los votantes. Todo indica que las repercusiones de esta decisión aún están por verse.