Mundo

En busca de un poder perdido: Cardenal Chomali y su reunión privada con empresarios

2025-03-31

Autor: Joaquín

El pasado sábado 22 de marzo, 100 de los empresarios más influyentes de Chile se reunieron en una cita privada con el arzobispo de Santiago, el cardenal Fernando Chomali. Este encuentro, que incluyó a ejecutivos de grandes grupos económicos y líderes del sector financiero, se llevó a cabo en un ambiente de confidencialidad y discreción, con instrucciones sobre cómo llegar al arzobispado sin ser reconocidos.

El objetivo principal de esta reunión fue discutir cómo cada uno de los presentes podría contribuir al bien común de Chile y de la Iglesia, fomentando un diálogo constructivo sobre temas de interés social. Chomali destacó la necesidad de que la Iglesia recupere un papel protagónico en el debate nacional, especialmente porque dos de cada tres chilenos se identifican como católicos.

Entre los asistentes se encontraron figuras prominentes como Roberto Angelini y miembros de la familia Matte, así como políticos de renombre. Esta impresionante convocatoria demuestra el poder y la influencia que aún tiene la Iglesia católica en la sociedad chilena, algo que muchos pensaban que había disminuido en los últimos años.

Chomali, reconociendo que la Iglesia ha estado apagada durante más de 13 años en el debate público, anunció su próxima participación en los medios, incluyendo un programa en Canal 13 y colaboraciones como columnista. También abordó temas clave como la educación, la seguridad y la importancia de los valores familiares, sugiriendo que los empresarios deben actuar con integridad, especialmente ante escándalos financieros.

Este encuentro surge en un contexto donde otros eventos significativos están marcando la agenda nacional. Por un lado, la inminente visita del presidente Gabriel Boric a India, donde buscará abrir nuevas oportunidades para las exportaciones chilenas, y por otro, las tensiones políticas relacionadas con la reciente reestructuración en Enel Distribución, que han generado un gran ruido en el sector.

En otro orden de ideas, vale la pena señalar que Codelco continúa liderando la producción de cobre a nivel mundial, superando a competidores como BHP, lo que añade un valor significativo a la economía chilena.

Finalmente, se prevén importantes cambios económicos en el país, de cara a 2024, incluyendo un nuevo censo que trae interrogantes sobre el futuro del sistema de pensiones y la salud de los jubilados, un tema que preocupa a médicos y economistas por igual. Esta situación, junto con la creciente soledad de los hogares chilenos, plantea desafíos que merecen atención y discusión.