Mundo

¡Escándalo en Argentina! Joven de 13 años víctima de abuso por un reto de TikTok que impacta al país

2025-04-01

Autor: Sofía

Un caso desgarrador ha sacudido a la ciudad de Mendoza, Argentina, donde tres adolescentes de 13 años enfrentan graves acusaciones de abuso sexual tras replicar un inquietante reto viral de la plataforma TikTok durante una clase en la escuela. Los implicados intentaron justificar su conducta argumentando que se trataba de un "juego", pero esto ha levantado serias alarmas sobre el impacto de estos desafíos en la salud mental y física de los jóvenes.

Los hechos ocurrieron en un aula de Godoy Cruz, donde el menor afectado fue víctima de este acto en presencia de otros compañeros de clase y de la profesora, quien no se percató de lo que estaba sucediendo. La madre del niño, al recogerlo de la escuela, notó un cambio drástico en su comportamiento y, tras indagar, se enteró de la aterradora experiencia que había sufrido su hijo.

Este trágico incidente ya ha desencadenado una investigación formal por parte de un tribunal de menores, que ha clasificado el caso como "abuso sexual con acceso carnal". Desafortunadamente, la legislación argentina considera a los menores de edad como inimputables, lo que significa que estos jóvenes no enfrentarán consecuencias legales por sus acciones. Sin embargo, las autoridades educativas han decidido trasladar a los agresores a otra institución y brindar apoyo psicológico a la víctima para ayudarlo en su proceso de recuperación.

Este es solo un ejemplo de un fenómeno que preocupa a padres, educadores y autoridades en todo el mundo. Los retos virales, como el "Blackout Challenge" y el "Skull Breaker Challenge", han causado daños severos e incluso han resultado en muertes. En 2021, varios jóvenes en diferentes países se vieron afectados gravemente por estos desafíos, subrayando la necesidad de una mayor vigilancia y educación sobre el uso responsable de las redes sociales.

Dada la urgencia de este tema, es crucial que los padres y educadores se mantengan alerta y establezcan diálogos abiertos con los adolescentes sobre los peligros que pueden conllevar los retos virales. Este caso ha puesto de relieve la necesidad de un cambio en la percepción y regulación de las plataformas sociales para protecciones más eficaces a los jóvenes. La comunidad clama por respuestas y acciones efectivas que eviten que estos incidentes se repitan, ya que la seguridad de nuestros niños es una prioridad indiscutible.