Entretenimiento

¡Escándalo en el cine! El director de 'El Fantasma' demanda a aerolínea internacional

2025-03-18

Autor: Pedro

El renombrado cineasta chileno Martín Duplaquet, director de la aclamada película 'El Fantasma', está llevando su lucha a los tribunales tras un grave incidente que involucra a la aerolínea internacional Iberia. La película, estrenada en agosto del año pasado y protagonizada por el talentoso Willy Semler, ha sido objeto de controversia debido a su proyección sin autorización en varios vuelos de Iberia y su compañía de bajo costo, JetBlue.

Antes de que el film llegara a las pantallas en Chile y Latinoamérica, se descubrió que estas aerolíneas estaban exhibiendo 'El Fantasma' sin el permiso necesario. Esta situación no solo perjudica los derechos de distribución de la productora, Paralelo Films, sino que también ha puesto en peligro su ingreso al mercado.

Martín Duplaquet y su equipo se dieron cuenta de que Spafax, una empresa que proporciona contenido a aerolíneas, había adquirido indebidamente la película. A pesar de las disculpas y el intento de resolver la situación de manera amistosa, la oferta de compensación presentada por Spafax fue considerada inaceptable y muy por debajo de lo esperado.

En una declaración que ha generado revuelo en la industria cinematográfica, Duplaquet enfatizó las implicancias legales de este incidente, afirmando que las consecuencias podrían ser severas, incluyendo embargos de bienes por violaciones de propiedad intelectual. Además, se ha planeado una audiencia judicial para el próximo 19 de marzo, donde Osvaldo Sánchez, representante legal de Iberia Chile, será llamado a declarar.

Mientras tanto, la noticia ha causado un gran alboroto entre creadores y artistas, quienes advierten sobre la creciente problemática del uso indebido de contenido audiovisual. Este caso resalta la importancia de proteger los derechos de los cineastas y asegurar que las obras sean exhibidas de manera legal y ética.

La controversia también ha puesto de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta en la distribución de contenido en plataformas aéreas, donde las películas y otros medios son tratados como mercancías sin la debida consideración por su valor intelectual.

Desde Iberia aún no han emitido un comentario público sobre las acciones legales en su contra, lo que aumenta la expectativa sobre el desenlace de esta historia que combina cine y justicia.