
¡Escándalo en Sevilla! El Gobierno impone un nuevo grado de Medicina en una universidad privada a pesar de la oposición de la Junta
2025-04-04
Autor: Sofía
El Gobierno de Pedro Sánchez ha desatado una intensa controversia al forzar la aprobación del nuevo grado de Medicina en la Universidad Loyola, una institución privada en Sevilla, a pesar de un informe desfavorable de la Junta de Andalucía. Este acontecimiento ha llevado a la ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, a acusar al presidente andaluz, Juanma Moreno, de facilitar la llegada de universidades privadas mientras bloquea el crecimiento de las públicas.
Montero argumentó que se priorizan las universidades privadas que carecen de supervisión adecuada, poniendo en riesgo la calidad educativa. "No se amplían las plazas de Medicina en las universidades públicas, pero se autoriza la creación de universidades privadas sin garantías de calidad", aseveró durante un foro reciente.
A pesar de las críticas, fue el Ministerio de Universidades, liderado por Diana Morant, el que intervino para dar luz verde a la Universidad Loyola, que había recibido un dictamen desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Esta agencia había señalado serias deficiencias en la preparación del programa educativo y la infraestructura necesaria, incluyendo preocupaciones sobre la dotación de laboratorios y la calidad del profesorado.
Sin embargo, la Universidad Loyola presentó una apelación que fue aceptada por la Comisión de Reclamaciones del Consejo de Universidades. Esta decisión llevó a la ACCUA a reevaluar el proyecto, y tras esta revisión, se aprobó la creación del grado de Medicina.
¡Increíble pero cierto! Este proceso generó un retraso considerable, y fue solo el 21 de noviembre de 2023 cuando el Consejo de Gobierno de la Junta finalmente aprobó el título, casi tres meses después del inicio del año académico.
El escándalo no termina ahí. A pesar de la aprobación tardía, se estableció que la Universidad Loyola debía presentar un plan detallado para asegurar el cumplimiento de los créditos del curso, así como las garantías legales para matriculaciones y exámenes. Así, en diciembre de 2023, la universidad comenzó su primer curso de Medicina con una matrícula inicial de 60 estudiantes.
Este episodio ha abierto un intenso debate sobre la calidad y regulación de la educación superior en España, y plantea la pregunta: ¿es este el principio de una nueva era en la educación universitaria o simplemente un capítulo más en un largo enfrentamiento político? Las implicaciones para el futuro de las universidades públicas y privadas en Andalucía y más allá son enormes. ¡Mantente atento, porque este tema promete dar mucho de qué hablar!