Salud

Felicidad y Bienestar: La Magia de los Vínculos, el Propósito y el Equilibrio

2025-03-31

Autor: Sofía

Las relaciones significativas, el propósito personal y la confianza en la comunidad son aspectos fundamentales para lograr un bienestar emocional pleno. La ciencia no solo proporciona estrategias individuales, sino también colectivas para fomentar la felicidad en un mundo cada vez más complejo y dinámico.

Según el Reporte Mundial de la Felicidad 2025, que recientemente se publicó, Chile ha visto un aumento notable en sus niveles de bienestar subjetivo. ¡Increíble! Un 73% de los chilenos se siente satisfecho con su vida, un aumento considerable en comparación con años anteriores. Este dato ha reavivado el debate sobre qué realmente significa la felicidad y qué elementos concretos influyen en ella.

Desde la psicología, Horacio Salgado, profesor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), comenta que el concepto de felicidad, aunque a veces confuso, cuenta hoy con suficiente evidencia empírica para ser analizado científicamente. “El Reporte Mundial de la Felicidad se basa en seis variables medibles, de las cuales cuatro están directamente relacionadas con la experiencia psicológica: apoyo social, libertad en la toma de decisiones, generosidad y percepción de corrupción”, explica Salgado, añadiendo que estas dimensiones están intrínsecamente ligadas a necesidades humanas esenciales como la autonomía, el sentido del propósito y la conexión con los demás.

Un aspecto que merece especial atención es la calidad de las relaciones sociales. “Cuando las personas establecen vínculos significativos, su bienestar subjetivo se fortalece. En cambio, la desconfianza generalizada y la inseguridad en el entorno provocan una baja en la percepción de felicidad”, menciona el académico. Diversos estudios respaldan esta relación entre el entorno y las emociones individuales, confirmando que ambientes caracterizados por la violencia, la desigualdad o la inestabilidad pueden perjudicar la salud mental de la sociedad en su conjunto.

Salgado enfatiza que “el bienestar psicológico no debe ser considerado como una meta aislada, sino como una construcción social que debe ser promovida desde diversos frentes: familia, escuelas, comunidades y medios de comunicación, así como también por organizaciones públicas y privadas”. En lo personal, se sugieren estrategias prácticas como hacer ejercicio regular, cultivar relaciones afectivas sólidas, desarrollar intereses y pasiones personales, y reconocer un propósito de vida. “Reconocer nuestros problemas es esencial, pero debemos aprender a enfocar nuestra atención en lo positivo. La felicidad es un compromiso con la vida que deseamos construir”, afirma.

No obstante, el psicólogo advierte sobre el impacto que los altos niveles de infelicidad pueden tener en la sociedad y la política. “La infelicidad y la desconfianza en las comunidades están asociadas a fenómenos como el populismo y la polarización. Por ello, la creación de entornos más justos, equitativos y seguros no solo mejora la calidad de vida de los individuos, sino que también fortalece la democracia y la cohesión social.

Así que, ¿qué estás esperando para transformar tu vida? Conéctate con tus seres queridos, busca un propósito y da un paso hacia la felicidad. ¡El cambio comienza contigo!