Salud

Ferran Cases, experto en bienestar: “Si sientes ansiedad a diario es porque tu cerebro está atrapado en un bucle”

2025-03-27

Autor: Benjamín

El cerebro humano puede ser engañoso y, en ocasiones, nuestra mente puede provocarnos malestar sin que haya un problema real. Este malestar se manifiesta de diversas maneras, como miedo, inquietud o incertidumbre, y se conoce como ansiedad. Es una respuesta natural de nuestro cuerpo, pero cuando se convierte en algo persistente, puede resultar un problema serio. Ferran Cases, un reconocido experto en ansiedad, ha lanzado una serie de estrategias sencillas y aplicables para ayudarnos a lidiar con estos síntomas cuando sentimos que nuestro cerebro está atrapado en un ciclo desgastante.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 60% de la población experimenta ansiedad generalizada en algún momento de su vida. Por lo tanto, entender y gestionar esta condición es esencial. Cases, quien ha vivido en carne propia las adversidades que conlleva la ansiedad, ha expuesto cinco estrategias efectivas para manejarla.

Estrategias para reducir la ansiedad

1. **La regla de los 10 segundos**: Ferran Cases sugiere que, cada vez que sientas ansiedad, debes tomarte un tiempo para respirar profundamente y preguntarte: ¿esto es realmente peligroso? Este ejercicio ayuda a cuestionar nuestras percepciones y a reducir la intensidad de la ansiedad. La neurociencia respalda esta técnica, pues la parte del cerebro responsable del miedo puede activarse incluso con pensamientos negativos repetitivos.

2. **Escribe tus preocupaciones**: Una herramienta sorprendentemente efectiva es escribir lo que te preocupa y revisarlo al cabo de 24 horas. Este ejercicio revela que, generalmente, las preocupaciones carecen de fundamento real. Ferran afirma que el 90% de las cosas que tememos nunca suceden, un hallazgo respaldado por la ciencia que sugiere que escribir pensamientos puede beneficiar la salud mental al disminuir la actividad de la amígdala, reduciendo así el estrés.

3. **La técnica del 3-3-3**: Esta técnica es una conocida herramienta de mindfulness que ayuda a enfocarse en el presente. Cuando sientas ansiedad, identifica tres cosas que puedes ver, tres que puedes tocar y tres sonidos que puedas escuchar. Esto te ancla en el aquí y ahora, impidiendo que tu mente divague a pensamientos ansiosos y dañinos.

4. **La paradoja de la ansiedad**: Una de las mayores revelaciones de Cases es que la lucha contra la ansiedad puede incrementarla. En lugar de resistirse a los sentimientos de ansiedad, sugiere observarlos sin juzgar. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) propone permitir que la ansiedad esté presente, como si fuera un personaje al que le dices que vas a seguir con tu vida con o sin ella.

5. **La regla de los dos minutos**: Esta última estrategia se centra en la acción. Si algo te causa ansiedad, como determinadas tareas laborales o decisiones difíciles, comprométete a hacerlo solo durante dos minutos. Muchas veces, iniciar la tarea reduce el temor y te lleva a completarla.

El impacto de la ansiedad en la salud

Además de estas herramientas, Ferran Cases menciona la creciente preocupación sobre cómo la ansiedad afecta la salud física y mental de las personas. En la actualidad, se ha observado un aumento en los trastornos de ansiedad, agravados por factores como la pandemia, las crisis económicas y el clima social incierto. Esto subraya la importancia de abordar la salud mental y fomentar una conversación abierta al respecto.

El bienestar no solo depende de la salud física, sino que la salud mental es fundamental para una vida equilibrada y plena. Adoptar estrategias como las de Cases no solo puede ayudar a manejar la ansiedad, sino también contribuir a un bienestar general.