País

Ferrocarril Tacna-Arica: ¡Un proyecto millonario que revolucionará la conectividad entre Perú y Chile!

2025-03-30

Autor: Isidora

El Ferrocarril Tacna-Arica, una arteria vital de transporte en Sudamérica, está a punto de enfrentar una transformación monumental, que no solo optimizará la conexión entre Perú y Chile, sino que también fomentará un crecimiento significativo en el comercio y el turismo en la región.

ProInversión, junto con el Gobierno Regional de Tacna, han anunciado planes para llevar a cabo un magnífico proyecto de modernización, cuyo costo asciende a 70 millones de dólares, destinado a revitalizar una infraestructura que ha permanecido en el olvido tras 170 años de funcionamiento.

El acuerdo entre ProInversión y la administración regional tiene como finalidad principal la modernización integral de esta línea ferroviaria, que conecta las ciudades de Tacna y Arica. A pesar de su importancia histórica, la infraestructura muestra un estado alarmantemente precario, exacerbado por un huaico devastador el mes pasado que dejó un socavón de 12 metros de profundidad en el trayecto, según informes oficiales. La línea actual es incapaz de satisfacer las demandas modernas de transporte, tanto para pasajeros como para carga.

Hoy en día, el servicio ferroviario se realiza mediante un autovagón en malas condiciones, lo cual no solo hace que el recorrido sea ineficaz, sino que también pone en riesgo a los usuarios. Por lo tanto, la propuesta de modernización no solo implica actualizar el material rodante y mejorar las vías, sino también transformar completamente la estación y los servicios, haciéndolos más seguros, rápidos y confiables.

Este esfuerzo de modernización será implementado bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP), permitiendo al sector privado participar activamente en la inversión y operación del proyecto. Esta estructura también promueve que el proyecto sea autofinanciado, lo que ha despertado un interés considerable entre los inversionistas, quienes están listos para aprovechar las oportunidades que brindará el renovado corredor ferroviario.

Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, calificó este proyecto como una "deuda histórica" con la región de Tacna, y enfatizó que esta modernización será esencial para asegurar la sostenibilidad y mejorar la eficiencia a largo plazo.

Las reformas propuestas incluyen la reposición completa de las vías, aumentando la velocidad del servicio, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la seguridad general. Además, se contempla la compra de nuevos vagones y locomotoras con tecnología avanzada, lo que garantiza un servicio de calidad superior para los pasajeros. Las estaciones también recibirán una renovación total para ofrecer un entorno más moderno y cómodo.

Impulsando el turismo

Estas reformas son cruciales para transformar el tren en una opción atractiva para los turistas, al igual que una alternativa competitiva para el transporte de mercancías entre los dos países. La modernización podría atraer a más viajeros a realizar el trayecto entre Tacna y Arica, una ruta que ofrece un paisaje espectacular y que podría convertirse en una experiencia turística inolvidable. Esto, a su vez, generaría un aumento en la demanda de servicios relacionados como alojamiento, transporte terrestre y gastronomía.

El análisis de ProInversión también indica que este proyecto contribuirá a cerrar las brechas de infraestructura y mejorará la competitividad en el sur de Perú. Los especialistas subrayan que la inyección de más de 70 millones de dólares no solo modernizará el ferrocarril, sino que también impulsará mejoras en el sistema logístico regional.

Este proyecto se inscribe en una ambiciosa estrategia nacional para modernizar la infraestructura de transporte, posicionando a Perú como un líder en conectividad en toda la región.

Las primeras acciones para la ejecución del proyecto han comenzado con visitas técnicas a las instalaciones ferroviarias, donde se evaluará la condición actual de la infraestructura. Estas inspecciones ayudarán a definir las siguientes etapas, incluyendo los plazos y costos involucrados.

Un elemento clave para el éxito de este proyecto es asegurar la activa participación del sector privado, que no solo aportará los recursos financieros necesarios, sino que también gestionará la operación y el mantenimiento del servicio.

Conectividad y nuevas rutas logísticas

La modernización del Ferrocarril Tacna-Arica promete abrir nuevas rutas logísticas hacia mercados clave como Bolivia, Brasil y otras regiones del Atlántico, incrementando el comercio regional y fortaleciendo la competitividad de los productos peruanos en mercados internacionales.

Además, se anticipa que el proyecto facilite la creación de empleos en la región, tanto durante la fase de construcción como en la operación continua del servicio. Esto potenciará la economía local, generando oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo de los sectores logístico y turístico.

La mejora en la infraestructura ferroviaria está destinada a promover una alternativa de transporte más eficiente y menos contaminante, superando la huella ecológica de los camiones.

Con una inversión monumental, el Ferrocarril Tacna-Arica se transformará de una infraestructura desactualizada a una red de transporte moderna y eficaz, beneficiando a miles de personas y empresas. Aunque aún quedan pasos por seguir, los avances hasta la fecha sugieren un futuro brillante para esta histórica ruta de conexión entre Perú y Chile.