Ciencia

¿Horarios invernales o de verano todo el año? La controversia científica que podría cambiar nuestro día a día

2025-04-05

Autor: Lucas

La discusión sobre la adopción del horario de verano todo el año ha resurgido en Chile, generando un intenso debate entre científicos y astrónomos. Mientras que muchos expertos en salud y bienestar abogan por una permanencia en el horario de invierno debido a sus beneficios para el ritmo circadiano, otros, como el reconocido astrónomo y Premio Nacional de Ciencias, José Maza, argumentan a favor de mantener el horario de verano durante todo el año para aprovechar al máximo la luz solar en las tardes.

Según Maza, el horario de invierno (GMT-4) hace que durante los meses de verano, el sol salga apenas a las 5:30 AM en Santiago, lo que significa que se desperdician horas de luz en las que muchos aún están durmiendo.

El dilema de las mañanas oscuras es un aspecto vital en esta discusión. Maza argumenta que si se optara por el horario de verano de forma permanente, se tendrían amaneceres alrededor de las 8:45 AM en invierno. Este fenómeno podría afectar a millones de niños y adultos que, al desplazarse a la escuela o el trabajo, se enfrentarían a la oscuridad, un escenario similar al que se vivió en el pasado.

Sin embargo, la comunidad científica está dividida. Mientras los expertos en salud no pueden ignorar los beneficios de alinearse con el ritmo biológico natural del ser humano, otros defienden que maximizar la luz útil durante las horas más activas del día podría tener beneficios para la productividad y el bienestar general. El debate, que tiene implicaciones mucho más allá de la simple elección de un horario, persiste en el ámbito político, donde las propuestas aún no encuentran un consenso claro.

Mientras tanto, la población sigue afectada por la falta de claridad en la política de horarios, con un creciente interés en cómo estos cambios pueden impactar no solo la rutina diaria, sino también la salud y el bienestar general.