País

¡Impactante! Carolina Tohá es absuelta en juicios de cuentas por irregularidades y se lanza a la carrera presidencial

2025-03-21

Autor: Santiago

Carolina Tohá Morales, exministra del Interior y actual figura clave del oficialismo, ha sido exonerada por la Contraloría General de la República (CGR) en dos juicios de cuentas relacionados con su período como alcaldesa de Santiago entre 2012 y 2016. A pesar de que la fiscalía intentó imputarle responsabilidad civil por daños al patrimonio municipal, sus esfuerzos no tuvieron éxito.

Las sentencias del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia confirman que Tohá no tendrá que hacer frente a ningún pago o sanción. En uno de los casos, se destacó una huelga de profesores de 57 días que afectó la entrega regular de subvenciones del Ministerio de Educación, exonerando a Tohá de responsabilidad. En un segundo juicio, que se cerró en diciembre de 2024, aunque se encontraron irregularidades en el manejo de recursos SEP, la exalcaldesa fue desligada de culpa, mientras otros funcionarios enfrentaron condenas.

Primer juicio: La huelga docente y sus consecuencias

El primer juicio, Rol N° 48-2017, fue resuelto el 25 de julio de 2023, examinando un total de $195.944.361 en multas e intereses por retrasos en el pago de cotizaciones previsionales. El tribunal dictaminó que la demora fue consecuencia del paro docente que impactó en la comuna, afirmando que la falta de recursos fue provocada por la disminución de estudiantes durante esta crisis.

El tribunal concluyó que no había bases para atribuir responsabilidad a Tohá, indicando que “no se configuran los elementos constitutivos de la responsabilidad civil extracontractual”. La fiscalía apeló, pero el Tribunal de Cuentas reafirmó su veredicto, subrayando que no se presentaron nuevos antecedentes que justifiquen un cambio de decisión.

Segundo juicio: Fondos SEP y reacciones mediáticas

El segundo juicio, Rol N° 18-2019, dictado el 12 de diciembre de 2024, fue más complejo, centrándose en el uso irregular de fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Se alegó que parte de los recursos fueron utilizados inapropiadamente para compras sin respaldo. A pesar de las acusaciones, el tribunal determinó que no había fundamentos para responsabilizar a Tohá, quien había ejercido un control adecuado sobre el uso del presupuesto.

Siete funcionarios que trabajaron bajo su gestión, sin embargo, fueron condenados por mal uso de fondos públicos, siendo responsables de pagar más de $15 millones por gastos no justificados. La justicia dejó claro que, a pesar de su defensa, no podían delegar su responsabilidad en otros.

La figura de Dorothy Pérez en el proceso

Ambos juicios fueron condenados bajo la supervisión de Dorothy Pérez, quien inicialmente actuó como subcontralora y luego como Contralora General. Su participación fue crucial en el proceso, afianzando el carácter técnico y objetivo de las sentencias. Pérez ha destacado en su cargo por fortalecer el juicio de cuentas como un mecanismo de control del gasto público.

Un futuro electoral en horizonte

Las decisiones del Tribunal de Cuentas han despejado el panorama para Carolina Tohá en su camino hacia una carrera presidencial. Con una imagen renovada tras sus gestiones y sin cuentas pendientes en temas de probidad, ha anunciado su intención de participar en una primaria del oficialismo.

En un entorno político marcado por desafíos de seguridad y políticas públicas críticas, su rol como exministra del Interior le ha aportado tanto notoriedad como controversias. Sin embargo, con estos juicios zanjados a su favor, Tohá podría ser una contendiente formidable en el próximo escenario electoral.