Salud

¡Impactante! Casi el 75% de los ensayos clínicos en España proviene del sector privado

2025-04-10

Autor: Martina

Un informe que revela el poder del sector privado en la salud

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha arrojado luz sobre la influencia del sector privado en la medicina con su reciente estudio titulado 'Contribución tributaria y huella social de la sanidad privada española'. En este análisis, se destaca cómo, en 2023, el sector hospitalario privado junto con los laboratorios de análisis clínicos aportaron la asombrosa cifra de 3.107 millones de euros al Estado, una contribución significativa reforzada a través de impuestos.

El sector privado lidera la investigación médica

Pero lo más sorprendente es el protagonismo del sector privado en la investigación médica. Según estadísticas de la Aemps, en 2023 se autorizaron 847 ensayos clínicos, de los cuales un asombroso 74% —es decir, 629 ensayos— fueron realizados por instituciones del sector privado. Esto se traduce en un impresionantes promedio de 4,5 ensayos clínicos por centro y una notable participación de alrededor de 4.000 pacientes involucrados durante el año.

España se alza como líder en investigación en Europa

Además, España ha cementado su posición como líder europeo en investigación clínica. El informe 'Evaluando el ecosistema de ensayos clínicos en Europa', elaborado por la consultora IQVIA para la federación de la industria farmacéutica europea, EFPIA y Vaccines Europe, resalta el crucial papel que juega España a nivel del viejo continente. Este logro se atribuye principalmente a la efectiva implementación de regulaciones para ensayos clínicos, colocando al país por encima de potencias como Alemania en la carrera por el liderazgo en investigación.

Un futuro prometedor para la medicina en España

Este impacto del sector privado no solo refleja su fortaleza económica, sino que también indica un futuro prometedor para la investigación médica en España. La colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas se vuelve esencial para continuar avanzando en tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida de los pacientes.