
¡Impactante! La percepción negativa hacia los venezolanos en Chile ha aumentado un 30% en seis años
2025-03-27
Autor: Antonia
Un reciente estudio realizado por Activa Research ha revelado datos alarmantes sobre las actitudes hacia los migrantes en Chile. Esta investigación indaga en las diferencias de aceptación y rechazo entre diversas nacionalidades y sus interacciones con la población local.
Entre los hallazgos más impactantes se destaca que en 2019, un 55,2% de los chilenos reconocían sentir una gran distancia social y prejuicio hacia la comunidad venezolana. Sin embargo, ¡seis años después, esta cifra ha explotado al 85,2%! Este aumento significativo retrata un cambio grave en la percepción social hacia los inmigrantes de Venezuela.
Si bien en 2019 los venezolanos eran los menos rechazados en comparación con otros grupos, como los brasileños y españoles, ahora son los que más enfrentan prejuicios. Los venezolanos lideran la lista negativa con un 85,2%, seguidos de colombianos (79,4%), dominicanos (76,1%) y haitianos (75,8%). Este cambio generó preocupación entre diferentes sectores de la sociedad chilena.
Otra cifra escalofriante es que en 2019, el 39,9% de los chilenos se sentía cómodo con los inmigrantes venezolanos, pero en 2025 esta percepción favorable ha caído drásticamente al 10,8%. Asimismo, en el caso de los colombianos, la aceptación pasó del 32,6% en 2019 a solo un 16,5% en la actualidad. ¿Qué ha provocado este cambio abrupto?
Promediando, un 70,2% de los chilenos admiten tener una gran distancia social hacia los inmigrantes, un aumento respecto al 60,4% registrado en 2019. Esta tendencia se hace ecolar según la afiliación política: el 79,7% de las personas de derecha expresaron tener prejuicios altos, en comparación con un 55,6% de los que se identifican con la izquierda.
En cuanto a la edad, los jóvenes entre 18 y 30 años son los que manifiestan un mayor rechazo, con un 72,5% de ellos advirtiendo distancia social hacia los inmigrantes.
Este estudio se realizó a partir de 1.050 entrevistas, con un margen de error de +/- 3,0%, utilizando un panel online representativo a nivel nacional en febrero de 2025. Este trabajo se llevó a cabo cumpliendo con las normas de calidad ISO 20252, lo que garantiza la validez de los resultados.
Estos resultados nos llevan a reflexionar sobre la creciente xenofobia y la necesidad urgente de fomentar una cultura más inclusiva y comprensiva hacia los inmigrantes en Chile. ¿Qué iniciativas podrían implementarse para revertir esta tendencia preocupante?