Ciencia

¡Impactante! ¿Por qué visionar antes que olvidar? El sorprendente vínculo entre la atrofia cortical posterior y el Alzheimer

2025-04-04

Autor: Sofía

La enfermedad de Alzheimer es famosa por su devastadora progresión de la pérdida de memoria, pero existe una variante poco conocida que puede presentar problemas visuales mucho antes que déficits memorísticos: la atrofia cortical posterior (ACP).

Recientes investigaciones llevadas a cabo por científicos del Reino Unido han arrojado luz sobre cómo las proteínas implicadas en el Alzheimer se distribuyen de manera diferente en el cerebro de pacientes con ACP en comparación con aquellos que padecen la forma típica de la enfermedad. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente la forma en que entendemos y tratamos este trastorno neurodegenerativo.

Los afectados por la ACP enfrentan desafíos visuales significativos debido a la acumulación de proteínas tau y amiloide en la región parietal del cerebro, dedicada al procesamiento visual. En lugar de los problemas de memoria frecuentes en el Alzheimer convencional, estas personas experimentan distorsiones visuales, que pueden ser tan severas que al intentar leer, las palabras parecen moverse o desordenarse.

Un estudio detallado publicado en la revista Neuropathology and Applied Neurobiology, respaldado por la Sociedad de Alzheimer, aporta evidencias de que los síntomas visuales y de memoria son el resultado de diferentes distribuciones de proteínas en el cerebro. Según la investigadora principal, Zeinab Abdi, del Instituto de Neurología Queen Square de Londres, es crucial adaptar tratamientos a la comprensión de cómo estas variaciones afectan a los pacientes.

La ACP tiende a aparecer entre los 50 y 60 años, y sus síntomas pueden incluir dificultades para calcular distancias o reconocer caras, lo que impacta significativamente la calidad de vida. En contraste, el Alzheimer típico afecta más a las áreas temporales del cerebro, donde la acumulación de proteínas tau es más pronunciada y se relaciona con la memoria.

El estudio se centró en 26 pacientes con ACP y 27 con Alzheimer típico, examinando sus cerebros para identificar las diferencias en la distribución de tau, amiloide y la actividad microglial, que podría estar ligada a una respuesta inflamatoria en el cerebro. Se encontró que la actividad microglial era notablemente más alta en los pacientes con ACP, indicando una posible respuesta inflamatoria a la acumulación de proteínas, lo que podría estar contribuyendo al daño en las áreas visuales del cerebro.

Estos hallazgos destacan la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, lo que permitiría a los médicos identificar las áreas afectadas del cerebro y ajustar los tratamientos para abordar síntomas específicos, ya sean visuales o de memoria. La investigación también sugiere que el Alzheimer no es una entidad homogénea, y que es fundamental personalizar el tratamiento en función de las características únicas de cada paciente.

Con esta nueva información, se abre un camino hacia una mayor comprensión de cómo las diferentes variantes del Alzheimer afectan al cerebro, lo que podría llevar a mejores diagnósticos y opciones de tratamiento. Próximamente, la doctora Abdi y su equipo planean investigar más en profundidad la relación entre la inflamación cerebral y la acumulación de proteínas, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas para la terapia de esta enfermedad devastadora.