
¡Impactante! Vlado Mirosevic plantea la legalización del cannabis para combatir el narcotráfico en Chile
2025-03-18
Autor: Santiago
El diputado y candidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, ha hecho una propuesta revolucionaria: la legalización del cannabis como parte de su programa de gobierno. Esta iniciativa, presentada en una rueda de prensa en el Congreso, busca ser una estrategia efectiva para enfrentar el narcotráfico, especialmente la problemática de la pasta base.
Durante su intervención, Mirosevic enfatizó que "nuestra propuesta de legalización de la marihuana pretende combatir a los narcos y a la pasta base. La política de drogas en Chile ha fracasado miserablemente, aumentando solo la violencia, la corrupción y el poder de los narcotraficantes, mientras que el consumo se eleva".
Destacó que Chile debería seguir el ejemplo de naciones como Alemania, Canadá, Uruguay, Países Bajos y 24 estados de EE. UU., los cuales han despenalizado o legalizado la marihuana con el objetivo de luchar efectivamente contra los narcotraficantes en lugar de perseguir a los consumidores. "Esta es una política de 'reducción de daños'. No estamos promoviendo el consumo, sino regulándolo para evitar que el mercado siga siendo ilegal. Una estructura legal ayudaría a disminuir el poder de los narcos", añadió Mirosevic.
Mirosevic también presentó estadísticas alarmantes: el 79% de todas las incautaciones de droga en Chile entre 2019 y 2022 corresponden al cannabis. "Es preocupante, ya que la mayoría de los esfuerzos policiales se dirigen a perseguir a consumidores con plantas en casa, en vez de enfocarse en los verdaderos criminales que generan violencia y temor en la sociedad", señaló.
En un giro sorprendente, Mirosevic descartó cualquier interés personal en esta iniciativa, aclarando que no consume cannabis, respaldado por los resultados negativos de exámenes obligatorios realizados a los diputados. "No tengo ningún problema en demostrarlo. Cada examen ha sido negativo", concluyó.
Esta propuesta de Mirosevic no solo ha desatado un intenso debate en la política chilena, sino que también ha comenzado a captar la atención de la comunidad internacional. ¿Estamos ante una posible transformación del enfoque hacia las drogas en Latinoamérica? Mantente atento a las reacciones y desarrollos de esta polémica propuesta.