
¡Increíble! Aerolíneas Argentinas Reporta Primeras Ganancias Desde la Estatización
2025-04-13
Autor: Santiago
Aerolíneas Argentinas Sorprende con Resultados Positivos
En un giro sorprendente, Aerolíneas Argentinas ha registrado su primer balance positivo desde que fue estatizada en 2008. Durante el primer año bajo la presidencia de Javier Milei, la aerolínea estatal logró una ganancia de 156.323,9 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 167 millones de dólares, según la tasa de cambio promedio.
Una Historia de Alta y Baja: La Evolución de Aerolíneas
Fundada por Juan Domingo Perón en 1950, Aerolíneas Argentinas ha tenido un camino tumultuoso. Privatizada en 1989 bajo Carlos Menem, fue nuevamente nacionalizada en 2008, y desde entonces, sus resultados eran mayormente desalentadores. Sin embargo, 2024 marca un cambio radical en su historia financiera.
Detalles de la Transformación de Aerolíneas Argentinas
Bajo la gestión de Fabián Lombardo, la aerolínea experimentó una mejora notable en sus finanzas, con un aumento del 256,8% en ingresos, alcanzando 3.075.067 millones de pesos. Aunque los gastos también crecieron un 157,7%, la diferencia favorable permitió que la compañía obtuviera una ganancia operativa de 20,7 millones de dólares, un contraste significativo con los déficits anuales que rondaban los 400 millones de dólares.
Reducción de Personal y Nuevas Estrategias
Durante este periodo, Aerolíneas recortó 1.528 empleos, cerrando con 10.401 trabajadores. Este ajuste fue parte de un plan respaldado por una transferencia de AR $58.732,7 millones del Tesoro Nacional. Además, la compañía eliminó rutas no rentables y ajustó su operación en el mercado interno, iniciando vuelos nocturnos que facilitaron el acceso para los pasajeros.
Ventajas Competitivas en el Mercado Internacional
Un aspecto clave en el éxito de Aerolíneas Argentinas ha sido su capacidad de vender pasajes internacionales en dólares MEP, lo que les permite cubrir costos dolarizados con una tasa de cambio más favorable. Por ejemplo, al emitir pasajes a través de su filial en Uruguay, lograron ingresos adicionales de aproximadamente 100 millones de dólares gracias a la brecha cambiaria.
¿El Futuro de Aerolíneas Argentinas?
A pesar de los buenos resultados, Aerolíneas Argentinas se mantiene bajo la amenaza de privatización, un decreto que aún necesita la ratificación del Congreso. Sin embargo, Lombardo ha anticipado que para 2025 la empresa se sustentará con ingresos propios, sin solicitar recursos al Tesoro, lo que renovaría el interés de posibles inversores.
Un Mercado Competitivo que Cambia Rápido
Con la llegada de líneas aéreas de bajo costo como JetSmart, la participación de Aerolíneas en el mercado ha disminuido del 68% al 58% en el sector de vuelos de cabotaje. Estas circunstancias obligan a la aerolínea a seguir adaptándose en un entorno cada vez más competitivo.
En un mundo donde la aviación está en constante evolución, los cambios realizados por Aerolíneas Argentinas podrían ser solo el comienzo de una nueva era. ¿Serán suficientes para garantizar su futuro en el aire?