Ciencia

¡Increíble Descubrimiento! Un Colosal Iceberg en la Antártida Revela un Ecosistema de Arañas Marinas Gigantes

2025-04-01

Autor: Santiago

Un ecosistema submarino extraordinario, inexplorado hasta ahora por el ser humano, ha sido descubierto en la Antártida gracias al desprendimiento de un iceberg colosal.

Científicos que navegaban en la zona aprovecharon esta oportunidad única para adentrarse en un entorno que había estado aislado bajo el hielo durante siglos.

A mediados de enero de 2025, un iceberg del tamaño de la ciudad de Chicago, conocido como A-84, se separó de la plataforma de hielo George VI en la Península Antártica. Con una extensión aproximada de 510 kilómetros cuadrados, este gigantesco bloque de hielo dejó al descubierto una vasta área del fondo marino que había permanecido oculta.

¡Maravillas del Océano Antártico!

Lo que encontraron superó todas las expectativas. Durante ocho intensos días, el equipo de investigación exploró el fondo marino hasta profundidades de 1,300 metros utilizando el vehículo submarino SuBastian.

Se reveló un ecosistema rebosante de vida, donde se encontraban grandes corales copa, esponjas de diversos tipos, peces de hielo, arañas marinas gigantes y pulpos, todos habitando un entorno que había estado sellado bajo 150 metros de hielo. La supervivencia de estas criaturas es aún más impresionante dada su larga historia de aislamiento.

Estas comunidades han prosperado durante décadas, posiblemente siglos, sin acceso directo a la luz solar como fuente de nutrientes. Esto genera numerosas preguntas sobre la capacidad de adaptación de estas especies ante los cambios climáticos.

Descubrimientos que Impactan el Futuro

Según el Dr. Sasha Montelli del University College London, quien codirige la expedición, los datos recopilados son fundamentales para entender los cambios en la capa de hielo antártica, que ha estado perdiendo masa en las últimas décadas y contribuye de manera significativa al aumento del nivel del mar a nivel global. Estas observaciones podrían tener implicaciones cruciales para la investigación de la biodiversidad en entornos extremos y su resiliencia frente al cambio climático.

El científico Christian Aldea de la Universidad de Magallanes destacó que el estudio de estos organismos es esencial para determinar cómo podrían sobrevivir ante los cambios globales actuales. "En este momento, el desprendimiento de hielo de las plataformas es un fenómeno constante que expone a estos organismos, y necesitamos comprender cómo pueden adaptarse a su nuevo entorno", explicó.

La misión es parte del proyecto internacional Challenger 150 respaldado por la UNESCO, y cuenta con la colaboración de científicos de Portugal, Reino Unido, Chile, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Este descubrimiento abre un nuevo capítulo en la investigación marina, resaltando la importancia de proteger estos frágiles ecosistemas y comprender su relevancia dentro del contexto del cambio climático. ¡Un verdadero tesoro de la naturaleza está esperando ser explorado!