
¡Increíble! Una mujer recupera la posibilidad de hablar gracias a un innovador implante cerebral
2025-03-31
Autor: Martina
Un grupo de científicos ha logrado un avance revolucionario en el campo de la neurotecnología, desarrollando un dispositivo que puede traducir pensamientos en palabras habladas en tiempo real. Aunque este innovador implante es todavía experimental, la esperanza es que un día pueda llevar voz a quienes no pueden hablar, según un informe de AP.
Un estudio reciente ha dado a conocer la prueba de este dispositivo en una mujer de 47 años, quien tras sufrir un grave derrame cerebral quedó cuadripléjica y sin la capacidad de comunicarse verbalmente durante 18 años. Durante una cirugía, los médicos le implantaron el dispositivo en su cerebro como parte de un prometedor ensayo clínico.
"Convierte su intención de hablar en oraciones fluidas", comentó Gopala Anumanchipalli, coautor del estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.
A diferencia de otras interfaces cerebro-computadora (BCI por sus siglas en inglés) que suelen tener un ligero retraso en la verbalización de los pensamientos, este dispositivo destaca por su capacidad de funcionar en tiempo real, lo que ayuda a evitar la frustración causada por interrupciones en el flujo conversacional, según los investigadores.
"Es un avance bastante importante en nuestro campo", afirmó Jonathan Brumberg, del Laboratorio de Habla y Neurociencia Aplicada de la Universidad de Kansas, quien no participó en el estudio pero reconoció su relevancia.
Investigadores en California registraron la actividad cerebral de la paciente utilizando electrodos mientras ella pronunciaba frases en su mente. Utilizaron un sintetizador que generó una voz similar a la que ella había poseído antes del derrame cerebrovascular. Este sintetizador fue clave para entrenar un modelo de inteligencia artificial que traduce la actividad neuronal en sonidos comprensibles.
El proceso es sorprendentemente eficiente, comparable a los sistemas que transcriben llamadas o reuniones en tiempo real, explicó Anumanchipalli, de la Universidad de California, Berkeley.
El implante se coloca estratégicamente sobre el área del cerebro responsable del habla para captar señales neuronales, que luego se convierten en fragmentos de habla que se ensamblan en oraciones. Este enfoque "en tiempo real" permite procesar cada fragmento de 80 milisegundos de habla, lo que equivale a aproximadamente media sílaba, sin esperar a que se complete una oración, asegurando así un flujo natural de la comunicación.
"La tecnología tiene el potencial de revolucionar el ritmo de la comunicación normal", añadió Brumberg, quien elogió el uso de muestras de voz para mejorar la naturalidad de la verborrea. Sin duda, este avance ofrece a las personas con dificultades para hablar la posibilidad de recuperar una parte vital de su vida social y emocional, y abre la puerta a nuevas esperanzas en el tratamiento de discapacidades del habla.