
¡Inédito! Aerolíneas Argentinas alcanza ganancias tras más de una década bajo el Estado
2025-04-13
Autor: Benjamín
Aerolíneas Argentinas sorprende con un balance positivo
En un giro asombroso, Aerolíneas Argentinas, la emblemática aerolínea estatal, ha reportado por primera vez un balance positivo desde su estatización en 2008 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Durante el año 2024, el primer bajo la presidencia de Javier Milei, la compañía logró un espectacular resultado económico de 156.323,9 millones de pesos argentinos, que se traduce a aproximadamente 167 millones de dólares.
El impacto de la privatización en la mesa
Sin embargo, las buenas noticias llegan en medio de un contexto complicado: un decreto del gobierno prevé la privatización de Aerolíneas, generando un debate intenso sobre el futuro de la compañía. El informe sobre la ejecución presupuestaria revela que, además de Aerolíneas, otras empresas públicas están en proceso de intervención para su futura privatización.
Una historia de altos y bajos
Fundada en 1950 por Juan Domingo Perón, Aerolíneas Argentinas sufrió una privatización en 1989 durante la gestión de Carlos Menem, pero fue estatizada nuevamente en 2008. Desde entonces, la compañía había estado lidiando con un déficit operativo constante. Sin embargo, el 2024 marca un punto de inflexión con un notable aumento del 256,8% en ingresos corrientes.
Estrategias que dan frutos
Bajo la dirección de Fabián Lombardo, Aerolíneas implementó diversas medidas de ajuste. Se recortó la plantilla en 1.528 empleados y se eliminaron rutas poco rentables, como los vuelos a La Habana y Nueva York. Estos cambios, aunque controversiales, han permitido optimizar los recursos y mejorar la rentabilidad de la aerolínea.
Ganancias extraordinarias gracias a un clima favorable
La compañía también se benefició de la apreciación del peso argentino, que hizo que los ingresos por pasajes vendidos en moneda local se tradujeran en mayores beneficios al convertirlos a dólares. Además, Aerolíneas ahora puede vender pasajes internacionales al dólar MEP, lo cual les permite manejar precios más competitivos sin las restricciones que enfrentan otros exportadores.
Proyecciones optimistas de futuro
Con la mira en adelante, Lombardo ha declarado que la compañía no requerirá recursos del Tesoro Nacional en 2025, sustentando toda su operación con ingresos propios. Esto podría convertir a Aerolíneas Argentinas en un atractivo activo para futuros inversores.
Un futuro incierto pero prometedor
A pesar del optimismo actual, Aerolíneas Argentinas sigue bajo la amenaza de privatización, la cual deberá ser confirmada por el Congreso. Las recientes reformas son cruciales para preparar la empresa ante este potencial cambio de manos, y el sector está atento a cómo evolucionarán las políticas y el mercado.
La competencia no duerme
Por si fuera poco, la aerolínea ha visto su participación en vuelos de cabotaje caer del 68% al 58% en pocos meses, desafiada por la entrada de aerolíneas de bajo costo. El futuro de Aerolíneas Argentinas dependerá de cómo logre enfrentar estos nuevos retos en un mercado cada vez más competitivo.