
¡Innovación en Medicina! La UNAM Brilla en la LXVII Reunión Nacional de AMFEM
2025-04-10
Autor: Camila
Desarrollo de Ideas Transformadoras en Salud
Del 2 al 5 de abril, la Universidad de Monterrey, Nuevo León, fue el epicentro de la LXVII Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), donde la Facultad de Medicina de la UNAM dejó una huella imborrable.
Enfrentando Retos Sociales en Salud
En un panel titulado "Demandas sociales y articulación con el sector salud", la doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, Directora de la Facultad, destacó que es imperativo garantizar el acceso equitativo a servicios de salud. Esto incluye la reducción de desigualdades vinculadas a la educación, el empleo y el medio ambiente, así como la promoción del bienestar integral que abarca la salud física, mental y comunitaria.
Prevención: Clave para un Futuro Saludable
La doctora Sepúlveda hizo hincapié en la urgencia de abordar la prevención de enfermedades crónicas desde una edad temprana y en la atención a determinantes sociales como la pobreza y la violencia. Al integrar políticas públicas en diversas áreas como la educación y el urbanismo, se busca crear un entorno más saludable para todos.
Adopción de la Sociedad 5.0: El Futuro es Ahora
Al presentar el concepto de "Sociedad 5.0", subrayó la necesidad de un enfoque humanocéntrico que utilice tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para liberar al ser humano de tareas repetitivas, permitiéndole centrarse en la creatividad y la innovación. Estudios realizados en Japón muestran que individuos felices pueden generar hasta un 35% más de ideas.
Formación Integral y Humanocéntrica para Médicos
La formación de futuros profesionales en medicina debe centrarse en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con un enfoque holístico que contemple tanto a los pacientes como a los estudiantes. La flexibilidad en los planes de estudio y una variedad de escenarios formativos son esenciales.
Compromiso Académico en la Reunión
Además de su participación en el panel mencionado, la doctora Sepúlveda Vildósola también aportó sus conocimientos en el panel "Currículum e Innovación". El doctor Luis Felipe Abreu Hernández representó a la Facultad en el panel sobre "Competencias en Atención Primaria a la Salud".
Un Modelo que Transforma la Docencia
En representación del equipo del Programa de Profesionalización Docente, la doctora Karem Mendoza Salas presentó un innovador modelo de competencias para la formación del profesorado en medicina. Este modelo busca homogeneizar la enseñanza y elevar la calidad educativa, formando profesionales de salud profundamente competentes y socialmente comprometidos.
Con esta exitosa participación, la Facultad de Medicina de la UNAM reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la formación de médicos que no solo respondan a los retos del presente, sino que sean líderes en la transformación de la salud en México.