Finanzas

IPOM: ¡Prosperidad a la vista para 2025, pero con precauciones! Banco Central incrementa proyecciones de crecimiento e inflación

2025-03-24

Autor: Pedro

El Banco Central ha elevado las perspectivas de crecimiento económico para Chile en 2025, reflejando un optimismo moderado en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado recientemente. Este informe, motivo de celebración ya que coincide con el centenario de la institución, indica un rango de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,75% al 2,75%, superando las proyecciones de diciembre que estaban entre 1,5% y 2,5%.

Según el IPoM, "la economía local continuará mostrando los efectos de un crecimiento más robusto en meses recientes, así como una evolución más positiva en algunos factores de gasto". Sin embargo, las proyecciones para los años siguientes, 2026 y 2027, se mantienen en un rango más conservador del 1,5% al 2,5%.

El informe también destaca que, a pesar del optimismo, el contexto internacional presenta cierta incertidumbre. Se prevé que el crecimiento de los socios comerciales de Chile disminuya, especialmente en 2026, afectando principalmente a Estados Unidos. En este sentido, se advierte que cualquier escenario de riesgo podría tener repercusiones serias en la economía chilena, dependiendo de cómo varíen las dinámicas en el comercio y las finanzas globales.

Cabe resaltar que el informe menciona un cambio significativo en comparación con trimestres anteriores: hay una mayor probabilidad de eventos con consecuencias severas en la economía global y chilena, sobre todo si se agravan las tensiones comerciales y las disrupciones políticas en el marco de las alianzas tradicionales de los países desarrollados.

Los últimos datos indican un crecimiento del PIB del 2,6% en 2024, impulsado por sectores como el agro y el comercio mayorista, así como un aumento en la llegada de turistas extranjeros. Por otro lado, el consumo privado y la formación bruta de capital fijo también mostraron signos de recuperación, alcanzando mejoras del 2% y 3,7%, respectivamente.

El informe también advirtió sobre los riesgos inflacionarios existentes. Aunque la evolución de la inflación total ha estado alineada con lo previsto, se han identificado presiones de costos que siguen siendo elevadas, a pesar de algunas reducciones recientes. Las proyecciones para la inflación en 2025 han sido ajustadas ligeramente al alza, de un 3,6% a un 3,8%. Sin embargo, el Banco Central confía en que la inflación se estabilizará en el objetivo del 3% a principios de 2026, una proyección sin cambios respecto a diciembre.

En este contexto, la inflación anual probablemente disminuirá en la segunda mitad de 2025 debido a una base de comparación alta del año anterior, lo que incluye un aumento significativo en las tarifas eléctricas. Además, el Banco Central destacó el fortalecimiento del peso chileno y el buen rendimiento del mercado accionario.

Finalmente, el Consejo del Banco Central subrayó que seguirá evaluando los movimientos de la Tasa de Política Monetaria (TPM), considerando cuidadosamente la evolución del contexto macroeconómico y sus implicaciones para la convergencia inflacionaria. Esta evaluación es crítica, ya que un entorno inflacionario prolongado podría llevar a ajustes en la TPM.

En resumen, aunque las proyecciones económicas son alentadoras, la cautela es clave ante un escenario global cada vez más incierto.